A la clase alegres y seguros: inicia formalmente año escolar 2021-2022 bajo un nuevo modelo educativo

Con las gloriosas notas del Himno Nacional, interpretado por la orquesta de la Escuela Santa Ana, en el acto denominado “A la clase alegres y seguros” este lunes 20 de septiembre dio formal inicio el año escolar 2021-2022.
El evento estuvo encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña, y el ministro de Educación, Roberto Fulcar, quien tuvo a su cargo las palabras centrales del acto, a través de las cuales, expresó que este año escolar será una nueva y maravillosa aventura.
“Es a partir de ahora que podremos poner en marcha todo el programa de gobierno que teníamos elaborado y que el año pasado debimos iniciar en el contexto de la pandemia”, aseguró el ministro.
El modelo de educación que plantea se basará en tres puntos fundamentales: crear la posibilidad a los bachilleres de vivir de lo aprendido en su recorrido preuniversitario, formar sujetos con valores y que contribuyan a una vida de mayor calidad en todo su entorno.
Fulcar describió el periodo escolar pasado como la transición del viejo modelo educativo hacia uno nuevo y mejor, cuyo principal objetivo es garantizar un sistema educativo de calidad mediante la rectoría y regulación, así como también la investigación científica.
Asimismo, aseguró formular una estrategia a desarrollarse durante los tres años restantes de gestión, iniciando con este año escolar fundamentado en doce pilares: inclusión y equidad, pertinencia y relevancia, innovación, ciudadanía, calidad, empleabilidad, eficacia y eficiencia, autonomía, participación, flexibilidad, nuevos roles y perfiles para los actores y la ética; con la transparencia como eje transversal.
Además de prometer más de 20 programas y proyectos para la comunidad estudiantil y docente, afirmó que los contenidos audiovisuales difundidos por radio, internet y televisión utilizados durante las clases a distancia, tienen vigencia.
Fulcar indicó también que, con los miles de dispositivos electrónicos entregados a la comunidad educativa de todo el territorio nacional, los docentes ya no anotarán en cuadernos, sino en mientras que, junto a padres y estudiantes, tendrán acceso a clases modelos presentadas en línea.
Destacó en su discurso durante la llamada “fiesta de la alegría” que en años anteriores no se aprovechó la jornada extendida con contenidos “útiles” para el estudiantado, mientras que “este año será el de más amplia integración del deporte”.
Fulcar dijo además que en el primer año de gestión han acondicionado 5,159 planteles escolares, o sea, “un ritmo de intervención de 14 planteles por día, incluyendo fines de semana”. No obstante, admitió que aún faltan más por ser remozados.
Añadió que no van a desmayar hasta remozar cada uno de los centros educativos que requieren mantenimiento correctivo.
Por otro lado, anunció que hasta el momento tienen 240 puntos de vacunación en los centros educativos del país. Asimismo, dijo que el 99% de los maestros se encuentran vacunados.
Destacó que la inclusión es uno de los pilares del nuevo modelo que inició hoy, ya que va desde el uso de la herramienta de braille hasta un conjunto de políticas que van a asegurar que los niños y niñas con alguna discapacidad tengan educación.
Por su parte, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, dijo que la pandemia impulsó la innovación en todos los ámbitos.
«El sector educativo se reinventó, ofreciendo nuevos contenidos y estrategias en la modalidad a distancia. El gobierno de Luis Abinader, tiene como meta que todos los niños tengan acceso a un sistema educativo de calidad, que no esté condicionado al estrato socioeconómico, sino que se sustente en políticas de Estado sistémicas y sólidas» expresó Raquel Peña.
“Un ejemplo de la transformación es la incorporación al currículo de este año escolar, del programa “Retorno a la Alegría”, un plan exhaustivo que girará en torno a la recuperación psicológica y afectiva de nuestros estudiantes”, agregó la vicepresidenta.
A pesar de sus compromisos en el exterior, el presidente de la República, Luis Abinader, dijo presente en el acto oficial de inicio del nuevo año escolar, por medio de la virtualidad.
A través de un breve audiovisual, el mandatario solicitó a la comunidad educativa a mantener el distanciamiento y protocolos sanitarios.
Abinader aseguró que, en el nuevo año lectivo, que describió como «del relanzamiento», se implementarán una serie de planes y estrategias diseñadas por el Ministerio de Educación (Minerd) y que se habían postergado por las dificultades provocadas por la pandemia.
El jefe de Estado se despidió para seguir con su agenda por los Estados Unidos, pero no sin antes resaltar la importancia de fortalecer el sector educativo.
«La educación es la única esperanza para salir del subdesarrollo», manifestó.
En el evento, celebrado en la escuela General Antonio Duvergé también estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; la senadora por el Distrito Nacional, Faride Raful; entre otras autoridades y servidores públicos.