Artículos de interes
Tertulia IDEC de la mano del Dr. Fernando Reimers: "Educación y Covid-19: Recuperarse de la pandemia y Reconstruir mejor"
Este martes 19 el Dr. Fernando Reimers, profesor del programa de Política Educativa Internacional y director de la Iniciativa Global de Innovación en Educación de la U. de Harvard, fue partícipe de una de las tertulias...
Día Mundial de los Docentes 2021: Celebrando al educador de jóvenes y adultos en América Latina y el Caribe
Desde el año 1994, cada 5 de octubre, se celebra el Día Mundial de los Docentes. En esta fecha se conmemora la adopción de la Recomendación OIT/UNESCO de 1966 sobre la condición de los maestros y...
Ministro de Educación propone nuevo paradigma en la formación docente
El ministro de Educación, Roberto Fulcar, pidió a los docentes, instituciones y funcionarios educativos reflexionar sobre la necesidad de nuevas políticas y directrices que reorienten la formación del personal docente. Fulcar sostuvo que la actual...
Rosaliz Calderón: Dominicana en el top de los 50 mejores docentes del mundo
La docente Rosaliz Calderón, quien compitió con más de 8 mil candidatos de 121 países, siendo seleccionada dentro del top 50 de los mejores docentes del mundo, es la primera dominicana en ser nominada al...
Protocolo de seguridad para el regreso a clases presenciales: Año escolar 2021-2022
Con el inicio del año escolar 2021-2022 de forma presencial el próximo 20 de septiembre, muchos padres se preguntan cuáles medidas se implementarán en las escuelas y colegios de cara a la pandemia, a fin...
Plataforma monitorea los impactos de la pandemia de COVID-19 en la educación de América Latina y el Caribe
¿Cuántos niños y niñas han sido afectados por el cierre de escuelas? ¿Cuántos días han estado sin clases presenciales? ¿Cuál es el porcentaje de países de la región que promueven modalidades de enseñanza a distancia?...
OEI presenta el informe: Educación superior, productividad y competitividad en Iberoamérica
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) presentó el informe ¨Educación superior, competitividad y productividad en Iberoamérica¨, una publicación de su Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad que...
Estudio Evaluativo del Programa de Formación de Docentes de Excelencia en la República Dominicana
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI) entregó al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MESCyT) un Estudio Evaluativo sobre el Programa de Formación Docente de Excelencia en la...
IDEC presenta informe con la percepción de familias y directores del sector público sobre la educación a distancia en RD
El pasado jueves 8 de julio se dieron a conocer los resultados del estudio ¨Educación para todos preservando la salud: una mirada al funcionamiento de la educación pública a distancia en República Dominicana en tiempos...
OEI: 11 años serán necesarios para recuperar el aprendizaje perdido debido al impacto de la pandemia en Iberoamérica
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ha publicado el informe Efectos en la Educación iberoamericana: un año después de la COVID-19, un estudio que ha analizado cuáles han sido...
PNUD lanza Informe Regional de Desarrollo Humano 2021: ¨Atrapados: alta desigualdad y bajo crecimiento en Latinoamérica y el Caribe
Latinoamérica estará "atrapada" entre la alta desigualdad y el bajo crecimiento económico hasta que sus Gobiernos implementen políticas integrales que mejoren y universalicen la protección social de la población, según revela un informe publicado este...
UNIR Openclass: “Cerebro, emociones y aprendizaje desde una perspectiva educativa”
Como parte de sus sesiones de formación en abierto de la mano de expertos, el pasado martes 8 de junio, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) impartió un openclass titulado: “Cerebro, emociones y aprendizaje desde una perspectiva educativa”. En...
IDEC presenta Informe Anual de Seguimiento y Monitoreo del año 2020
En un acto encabezado por el ministro de educación, Dr. Roberto Fulcar, la Iniciativa Dominicana de Educación de Calidad (IDEC), presentó este martes su sexto informe de seguimiento y monitoreo a la política educativa preuniversitaria....
MINERD autoriza apertura de las aulas, con excepción del Gran Santo Domingo y San Cristóbal
El ministro de Educación, Roberto Fulcar, hizo un llamado a la comunidad educativa nacional a integrarse a las aulas de manera semipresencial a partir de este martes 25 de mayo. Esta convocatoria estuvo dirigida a...
Cafecito con la Diáspora: “Transformación digital de la educación. Cómo las diásporas pueden ayudar a sus países de origen.”
Diaspora & Development Foundation realizó este martes su evento denominado ¨Cafecito con la Diáspora¨, un seminario web dedicado a explorar temas profundos que favorecen e impactan a las diásporas y sus países de origen. El...
MINERD anuncia esperado retorno a las aulas en escuelas Públicas y Privadas
Desde octubre de 2020 la sociedad Padres por la Educación Presencial en República Dominicana (PPEPRD) se ha manifestado públicamente sobre el tema del retorno a las clases presenciales, y ha realizado acercamientos a las autoridades...
INTEC y la OEI realizan Webinar: Bienestar y Relación Psicoafectiva entre Docentes y Estudiantes de Educación Superior
El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en República Dominicana, desarrollaron un Webinar entre especialistas en psicología y pedagogía, para abordar el tema de la psicoafectividad entre docentes...
PNUD realiza diálogo sobre Digitalización Inclusiva en América Latina y el Caribe
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNPD, por sus siglas en inglés), realizó este miércoles un encuentro entre especialistas, para debatir sobre Digitalización Inclusiva en América Latina y el Caribe después del...
IDEC presenta el Informe: ¨Actuemos ya para Proteger el Capital Humano de Nuestros Niños: Los Costos y la Respuesta ante el Impacto de la Pandemia de COVID-19 en el Sector Educativo de América Latina y el Caribe¨
La Iniciativa Dominicana por la Educación de Calidad, presentó este lunes a través de su canal de YouTube el último informe del Banco Mundial: ¨Actuemos ya para proteger el capital humano de nuestros niños: Los...
Lanzamiento Nacional del Informe sobre Desarrollo Humano 2020
La próxima frontera: el desarrollo humano y el Antropoceno El subsecretario general de Naciones Unidas y director regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en América Latina y el Caribe, Luis...
IDEC conoce experiencias de reapertura escolar de varios países
Durante el mes de marzo la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC), está llevando a cabo la serie de #tertuliasIDEC denominadas Educación y COVID: Implicaciones y reflexiones. La segunda tertulia, realizada el jueves...
¨Es urgente recuperar el aprendizaje y bienestar de los estudiantes¨ Llamado de la Coalición Latinoamericana para la Excelencia Docente
La Coalición Latinoamericana para la Excelencia Docente, la mayor red de expertos educativos de Latinoamérica, expresó que el cierre prolongado de los centros educativos ha generado efectos en el aprendizaje, y en la salud física...
IDEC realiza tertulia sobre Educación y COVID: Desde una Mirada Global
Es parte de la naturaleza de la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC) promover el debate y la participación de los distintos sectores y actores del proceso educativo, además de elaborar propuestas y...
MINERD y Salud Pública presentan Protocolo para un retorno a las aulas de forma gradual y voluntaria
Tras varias semanas de que el Ministerio de Educación informara estar trabajando en la elaboración de un cronograma para el regreso parcial a las aulas, el retorno a clases presenciales fue aprobado a unanimidad por...
Las Organizaciones de la Sociedad Civil y su papel preponderante en las Comunidades Educativas
La Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y la Oficina Nacional de la UNESCO en México, en colaboración con la Fundación SES de Argentina presentaron los resultados del estudio: “Educación...
E-Mentores y E-pana: Un internet más seguro para los niños, niñas y adolescentes
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han abierto un mundo de oportunidades para el conocimiento, la expresión y la interacción social, especialmente ante la situación del COVID-19. Sin embargo, también plantean desafíos;...
Sumando voluntades para un anhelado regreso a las aulas
Un año después de la pandemia de COVID-19, más de 800 millones de estudiantes, equivalente a más de la mitad de la población estudiantil del mundo, todavía enfrentan importantes interrupciones en su educación, que van...
Reapertura de las escuelas: un debate con muchas aristas
Uno de los temas mundiales más debatidos actualmente, es la reapertura de las escuelas. Muchas aún permanecen cerradas, según la UNESCO 60.5% de alumnos a nivel mundial aún no han podido regresar a clases, debido...
OREAL/UNESCO y el BID presentan informe sobre la reapertura de las escuelas en América Latina y el Caribe
La Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentaron este lunes el informe ¨Reabrir las escuelas en América Latina...
Desarrollo local: una puerta que se abre desde adentro
Desde la concepción conceptual del federalismo fiscal como figura funcional de la descentralización se conoce la importancia que los recursos para promover el desarrollo se gestionen directamente desde los gobiernos locales para la ejecución de...
Alianzas Público-Privadas: una herramienta para el desarrollo sostenible
Hoy en día, los desafíos sociales crecen a mayor velocidad que las soluciones, y los recursos públicos para hacerles frente, cada vez son menores. En este contexto, resulta apremiante encontrar soluciones más eficaces y sostenibles,...
UNESCO, UNICEF y Banco Mundial presentaron resultados de encuestas a 149 ministerios de educación
Como parte de la respuesta educativa mundial a la pandemia COVID-19, la UNESCO, UNICEF y el Banco Mundial han realizado dos rondas de encuestas con los ministerios de educación de 149 países alrededor del mundo...
FAO: Hay 39 millones de personas con hambre en América Latina y el Caribe
El aumento de la población que sufre hambre en América Latina y Caribe, que actualmente llega a 39 millones de personas, es motivo de preocupación para la FAO, en palabras de su representante regional adjunta...
Informe especial sobre el cambio climático y la tierra del IPCC
Este informe es una contribución crítica a los esfuerzos para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero, abordar los impactos del calentamiento global y proteger la seguridad alimentaria, dijo hoy la Organización Meteorológica Mundial....
El planeta necesita un cambio del modelo alimentario para combatir la crisis climática
La crisis climática ha alcanzado tal dimensión y rapidez –2019 encadena máximos de temperaturas mes a mes mientras se suceden olas de calor y sequías– que ya no basta con fijarse solo en un sector para intentar dejar...
ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales emitió la Resolución 0017-2019 que contiene la lista roja con las especies de fauna en peligro de extinción, amenazadas o protegidas y de acuerdo con las normas...
Día Mundial de los Océanos
Somos isla, y como tal dependemos del mar en muchos sentidos: alimento, movilidad, turismo o simplemente esparcimiento. Sin embargo, como especie, atentamos contra su salud y estabilidad y como nación vivimos de espaldas al mar....
Los cinco pilares de la problemática ambiental de República Dominicana
En 2017 La Universidad de Notre Dame publicó el Índice de País ND-GAIN, el cual resume la vulnerabilidad de un país al cambio climático y otros desafíos globales. Esto en combinación con su disposición para...
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA REDUCIR NUESTRA HUELLA AMBIENTAL?
¿Regresas del supermercado con las manos cargadas de bolsas plásticas? ¿Eliges frutas y vegetales frescos que vienen empacados en plástico? ¿Compras botellitas de agua si te da sed en la calle? ¿Usas el auto hasta...
MATRIZ DE DESAFÍOS
Basados en el Informe sobre Investigación de Buenas Prácticas Sociales y Medioambientales del PNUD de marzo de 2018 DS AGUA DS Deserción Escolar DS Formación Docente Público y Edu. Financiera DS Gestión Hospitalaria DS Juventud...
Informe sobre Investigación de Buenas Prácticas Sociales y Medioambientales
Informe Buenas Prácticas
RD maneja mil millones de envases plásticos al año
La República Dominicana maneja mil millones de envases plásticos al año y solo el 5 % se recicla, lo demás va a parar a los ríos, las cañadas, al mar y otros se quedan en...
Municipios se unen en su día y reclaman mayores recursos
Las alcaldías celebraron ayer los 525 años de fundación de esa institución en medio de una crisis generada por la falta de recursos y algunos síndicos advierten que de continuar la actual situación en el...
Biodegradación es solución a la contaminación
La biodegradación de los plásticos es una solución práctica, económica y confiable para reducir su contaminación. En términos sencillos la biodegradación se logra a través de añadir un aditivo cuando se fabrica el plástico. El...
La muerte lenta del Parque Nacional Los Haitises
Este 27 de febrero quisimos aprovechar la pausa en las labores para hacer un sobrevuelo por el parque nacional Los Haitises, protegido por las leyes 202-04 y 64-00 y bajo los artículos #s 14 y...
La mayor amenaza del cambio climático está en el mar
El calentamiento de los océanos pone en marcha toda una secuencia de acontecimientos globales. De entrada, una mayor temperatura significa que el agua se expande -la misma cantidad ocupa más espacio- lo que provoca un aumento...
Cepal advierte que la pobreza extrema aumentó en América Latina
La tasa general de pobreza -medida por ingresos- se mantuvo estable en 2017 en América Latina, después de los aumentos registrados en 2015 y 2016; sin embargo, la proporción de personas en situación de pobreza...
El 14% dominicanos todavía usa letrinas
El acceso a agua potable, el tipo de instalaciones sanitarias usadas en el hogar y la forma de eliminación de residuos sólidos son tres indicadores vinculados a la salud de la población y reflejan de...
Los ODS y el nuevo rumbo de las ciudades
Los ODS —los Objetivos de Desarrollo Sostenible, definidos por Naciones Unidas— están cambiando la agenda urbana. Su capacidad para dar respuesta a los retos del momento, su adaptación a todo tipo de escenarios y la trazabilidad de...
15,8 millones de hectáreas de bosque tropical perdidas en 2017
El mundo perdió en 2017 tantos árboles tropicales como podrían caber en un país como Bangladés o en una superficie que doble el tamaño de Andalucía. En total han desaparecido 15,8 millones de hectáreas o,...
Razones humanitarias por encima de las políticas
Movilizar a todos los sectores de la sociedad a favor de los derechos de la infancia, aumentar la contribución a los programas de Unicef en todo el mundo, apostar por la innovación para disminuir la...
Urgencia por acordar las reglas para la puesta en marcha del Acuerdo de París
El paladín de alto nivel del clima y enviado especial para el cambio climático del Gobierno polaco, Tomasz Chruszczow, urgió ayer a todos los implicados a dar los pasos correctos hacia la implementación del Acuerdo...
Importancia del proceso cumplimiento ODS
La importancia que reviste el proceso de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el desarrollo y fortalecimiento de la Administración Pública de la República Dominicana fue destacada por el ministro Ramón Ventura...
Una marea de plástico
Hace dos décadas, un submarino descendió a las profundidades de la Fosa de las Marianas, la parte más profunda de los océanos del mundo. En pleno Pacífico occidental, a una profundidad de 10.988 metros, encontró...
Clamor colectivo: ¡Un país sin violencia, libre de corrupción y desigualdad!
Anhelan otro país para sus hijos. No piensan emigrar, no son parte del 42% con intención de irse, buscar el exilio económico o un ambiente con menos sobresaltos y acechos delictivos, donde la desigualdad no...
Medidas anunciadas por algas del sargazo 2015 fueron engavetadas
A pesar de que sabían que a las costas dominicanas volvería el sargazo luego de la crisis del 2015, las autoridades y el sector hotelero no aprendieron la lección y no tomaron medidas. Hoy, tres...
Sector agrícola de San Juan en riesgo por bajo caudal de presa
Un estado de incertidumbre y desesperación prevalece en esta provincia entre decenas de agricultores que sembraron 100,300 tareas de diversos rubros, con una inversión de RD$254,252,800, pero ahora el agua almacenada en la presa de...
Conferencia Iberoamericana sobre ODS quiere generar "reflexión" en ciudadanía
La Conferencia Iberoamericana sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que tendrá lugar en España a finales de junio, intentará generar "reflexión" en la ciudadanía en un evento que reunirá a más de 450 expertos, activistas,...
Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio
India albergará las celebraciones globales del Día del Medio Ambiente, el 5 de junio de 2018, bajo el lema “Un planeta #SinContaminación por plásticos”. La campaña insta a los gobiernos, la industria, las comunidades y...
Banco Mundial presenta Atlas 2018 de los ODS
El Banco Mundial ha lanzado el Atlas de Objetivos de Desarrollo Sostenible 2018. Con más de 180 mapas y gráficos, la nueva publicación muestra el progreso que las sociedades están haciendo para cumplir los 17 ODS....
2050: más plásticos que peces en los océanos
Los desechos de plástico matan un millón de pájaros y unos 100.000 mamíferos marinos al año y se estima que el 80% de esta polución proviene de actividades terrestres Ante la alarmante presencia de plástico...
Tu Municipio en Cifras
Tu Municipio en Cifras es un producto elaborado por el Departamento de Coordinación Estadística de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos...
El G20 y el dilema de cómo ayudar a países pobres contra el cambio climático
Los efectos del cambio climático cada vez son más visibles a través de inundaciones, sequías o deshielos. Para la ONU y Argentina, que ejerce la presidencia del G20, esta lucha contra reloj concluirá con un...
Sistemas alimentarios sostenibles, la clave para acabar con el hambre y la malnutrición
La comunidad internacional se ha comprometido a erradicar el hambre y todas las formas de malnutrición para 2030 a través del segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Es una meta audaz y ambiciosa y...
Día Internacional de la Familia
El Día Internacional de las Familias se celebra cada 15 de mayo. Teniendo en cuenta que existen diversos conceptos de la familia en los diferentes sistemas sociales, culturales y políticos, la ONU considera que la familia es la...
Un planeta al que no le alcanza el agua
La escasez en las zonas áridas o semiáridas provocará en 2030 el desplazamiento de entre 24 y 700 millones de personas María es el cándido nombre de un violento huracán que devastó la isla caribeña de...
Los tres grandes retos que plantea el cambio climático
El esfuerzo contra el cambio climático mediante el uso sostenible de los recursos naturales enfrenta "tres grandes problemas", el comportamiento de los consumidores, la absorción de tecnologías y el desarrollo de nuevas herramientas técnicas y...
Día del trabajo
ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO Objetivo General 3.4 Empleos suficientes y dignos 3.4.1 Propiciar mayores niveles de inversión, tanto nacional como extranjera, en actividades de alto valor agregado y capacidad de generación de empleo decente....
Los ODS y el compromiso privado
Desde la Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”, que promueve la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) junto a la Fundación Popular, y la alianza estratégica con el Gabinete...
La #Agenda2030 nos convoca a todos.
La #Agenda2030 nos convoca a todos. Necesitamos de la fuerza, la energía, las ideas y la creatividad de todos los actores de la sociedad, afirmó Silvia Rucks, Coordinadora Residente de @ONU_es en #Chile, durante el...
Fin a la malaria
Acabemos con la malaria para siempre. Esta es la consigna que ha elegido la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el día mundial contra esta enfermedad causada por un parásito que se transmite por...
Día de la Tierra
El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la producción de contaminación, la conservación...
Analizan rol del sector empresarial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, encabezó este viernes el panel “Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad de impacto para el sector privado”, realizado con el fin de incentivar el aporte del sector empresarial...
Sólo 12 % estudiantes de tercero de primaria aprobó lectura
…Continue reading Sólo 12 % estudiantes de tercero de primaria aprobó lectura
CEPAL acogerá segunda reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el desarrollo sostenible
La reunión se celebrará del 18 al 20 de abril en la sede central del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), acogerá...
Día Mundial de la Salud
El Día Mundial de la Salud, que tendrá lugar el 7 de abril, estará dedicado este año a la “salud universal”, lo cual implica que todas las personas y comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna,...
Los expertos plantean alargar la vida de las nucleares y el fin del carbón
El planteamiento de partida de los expertos nombrados por el Ministerio de Energía para asesorarle en la futura ley de cambio climático dibuja un escenario base en el que en 2030 "el carbón desaparece casi...
Informe de evaluación en materia de degradación y restauración del suelo a nivel mundial de IPBES
IPBES (Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services) organismo intergubernamental independiente compuesto por 129 gobiernos miembro. Establecido por los gobiernos en 2012, brinda a los responsables de formulación de políticas evaluaciones científicas objetivas sobre...
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2017 hace una revisión de los 17 Objetivos en el segundo año de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El informe se basa en...
La Hora del Planeta
La Hora del Planeta es mucho más que apagar la luz durante una hora, es un gran movimiento global para enfrentar un problema global: el cambio climático. Una campaña multitudinaria que empezó en 2007 en Sidney, impulsada por WWF, como...
ODS 4
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos [democracy id="36"]
Índice de Transformación (BTI) 2018-Fundación Bertelsmann
Desde 2006, el Índice de transformación de la Fundación Bertelsmann (BTI) analiza y evalúa con periodicidad bianual la calidad de la democracia, la economía de mercado y la buena gobernanza en 129 países en vías...
SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES FORMULADAS POR LA CIDH CON RELACIÓN A LA SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN REPÚBLICA DOMINICANA
DESCARGAR PDF CAPÍTULO V SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES FORMULADAS POR LA CIDH EN SUS INFORMES DE PAÍS O TEMÁTICOS SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES FORMULADAS POR LA CIDH CON RELACIÓN A LA SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN...
Día Mundial del Agua
El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año, por decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, para destacar la importancia del agua y fomentar las actividades relacionadas...
Informe del Banco Mundial-Groundswell: Prepararse para las migraciones internas provocadas por impactos climáticos
En un nuevo informe del Grupo Banco Mundial se concluye que para el año 2050 los impactos cada vez mayores del cambio climático en tres regiones densamente pobladas del mundo podrían provocar el desplazamiento de...
Plan Nacional de Adaptación para el cambio climático
Realizado bajo la supervisión técnica del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), el Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)...
Tercera Comunicación Nacional para la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
Esta Tercera Comunicación Nacional sirve como instrumento para medir y evaluar los avances de los objetivos plasmados en la Estrategia Nacional de Desarrollo al 2030, así como de los compromisos internacionales ante la Convención Marco...
Objetivo General 4.3 Adecuada adaptación al cambio climático
OBJETIVO ESPECIFICO 4.3.1 Reducir la vulnerabilidad, avanzar en la adaptación a los efectos del cambio climático y contribuir a la mitigación de sus causas. LÍNEAS DE ACCIÓN 4.3.1.1 Desarrollar estudios sobre los impactos del cambio...
Objetivo General 4.2 Eficaz gestión de riesgos para minimizar pérdidas humanas, económicas y ambientales
4.2.1 Desarrollar un eficaz sistema nacional de gestión integral de riesgos, con activa participación de las comunidades y gobiernos locales, que minimice los daños y posibilite la recuperación rápida y sostenible de las áreas y...
Objetivo General 4.1 Manejo sostenible del medio ambiente
4.1.1 Proteger y usar de forma sostenible los bienes y servicios de los ecosistemas, la biodiversidad y el patrimonio natural de la nación, incluidos los recursos marinos. 4.1.1.1 Fortalecer, a nivel nacional, regional y local,...
Objetivo General 3.5 Estructura productiva sectorial y territorialmente articulada, integrada competitivamente a la economía global y que aprovecha las oportunidades del mercado local
3.5.1.1 Desarrollar instituciones y programas que faciliten el acceso al financiamiento competitivo y oportuno de las exportaciones, incluyendo seguros al crédito de exportación. 3.5.1.2 Desarrollar mecanismos expeditos de facilitación de negocios de las exportaciones, incluyendo...
Objetivo General 3.4 Empleos suficientes y dignos
3.4.1 Propiciar mayores niveles de inversión, tanto nacional como extranjera, en actividades de alto valor agregado y capacidad de generación de empleo decente. 3.4.1.1 Fomentar el ahorro empresarial para financiar el desarrollo nacional. 3.4.1.2 Incrementar...
Objetivo General 3.3 Competitividad e innovación en un ambiente favorable a la cooperación y la responsabilidad social
3.3.1 Desarrollar un entorno regulador que asegure un funcionamiento ordenado de los mercados y un clima de inversión y negocios pro-competitivo en un marco de responsabilidad social. 3.3.1.1 Impulsar un Estado pro-competitivo que reduzca los...
Objetivo General 3.2 Energía confiable, eficiente y ambientalmente sostenible
3.2.1 Asegurar un suministro confiable de electricidad, a precios competitivos y en condiciones de sostenibilidad financiera y ambiental. 3.2.1.1 Impulsar la diversificación del parque de generación eléctrica, con énfasis en la explotación de fuentes renovables...
Objetivo General 3.1 “ Una Economía articulada, innovadora y ambientalmente sostenible, con una estructura productiva que genera crecimiento alto y sostenido, con trabajo digno, que se inserta de forma competitiva en la economía global”
3.1.1 Garantizar la sostenibilidad macroeconómica 3.1.1.1 Consolidar los mecanismos de coordinación de las políticas fiscal, monetaria, cambiaria y crediticia, con el propósito de asegurar la sostenibilidad macroeconómica, impulsar un crecimiento económico alto, equitativo, sostenido y...
Objetivo General 2.7 Deporte y recreación física para el desarrollo humano
2.7.1 Promover la cultura de práctica sistemática de actividades físicas y del deporte para elevar la calidad de vida. 2.7.1.1 Fortalecer la educación física y el deporte desde la educación básica, como componente de la formación...
Objetivo General 2.6 Cultura e identidad nacional en un mundo global
2.6.1 Recuperar, promover y desarrollar los diferentes procesos y manifestaciones culturales que reafirman la identidad nacional, en un marco de participación, pluralidad, equidad de género y apertura al entorno regional y global. 2.6.1.1 Desarrollar y...
Objetivo General 2.5 Vivienda digna en entornos saludables
2.5.1 Facilitar el acceso de la población a viviendas económicas, seguras y dignas, con seguridad jurídica y en asentamientos humanos sostenibles, socialmente integrados, que cumplan con los criterios de adecuada gestión de riesgos y accesibilidad universal...
Objetivo General 2.4 Cohesión territorial
2.4.1 Integrar la dimensión de la cohesión territorial en el diseño y la gestión de las políticas públicas. 2.4.1.1 Fortalecer las capacidades de la planificación del ordenamiento territorial en todos los niveles de la administración...
Objetivo General 2.3 Igualdad de derechos y oportunidades
2.3.1 Construir una cultura de igualdad y equidad entre hombres y mujeres. 2.3.1.1 Fortalecer los mecanismos jurídicos e institucionales que aseguren el pleno ejercicio de los derechos económicos, sociales, culturales y políticos de la mujer. 2.3.1....
Objetivo General 2.2 Salud y seguridad social integral
2.2.1 Garantizar el derecho de la población al acceso a un modelo de atención integral, con calidad y calidez, que privilegie la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, mediante la consolidación...
Objetivo General 2.1 Educación de calidad para todos y todas
2.1.1 Implantar y garantizar un sistema educativo nacional de calidad, que capacite para el aprendizaje continuo a lo largo de la vida, propicie el desarrollo humano y un ejercicio progresivo de ciudadanía responsable, en el...
Objetivo General 1.4 Seguridad y convivencia pacífica
1.4.1 Garantizar la defensa de los intereses nacionales en los espacios terrestre, marítimo y aéreo. 1.4.1. .1 Adecuar el marco legal que rige la organización y funcionamiento de las Fuerzas Armadas y demás componentes del...
Objetivo General 1.3 Democracia participativa y ciudadanía responsable
1.3.1 Promover la calidad de la democracia, sus principios, instituciones y procedimientos, facilitando la participación institucional y organizada de la población y el ejercicio 1.3.1.1 Establecer una Ley de participación social, con criterios de afirmación...
Objetivo General 1.2 Imperio de la ley y seguridad ciudadana
1.2.1 Fortalecer el respeto a la ley y sancionar su incumplimiento a través de un sistema de administración de justicia accesible a toda la población, eficiente en el despacho judicial y ágil en los procesos judiciales. 1.2.1.1...
17-Alianzas para lograr los objetivos
Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible Metas 17.1 Fortalecer la movilización de recursos internos, incluso mediante la prestación de apoyo internacional a los países en desarrollo, con el fin de mejorar...
16-Paz, justicia e instituciones sólidas
Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas Metas 16.1 Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo 16.2 Poner fin al maltrato, la explotación, la...
15-Vida de ecosistemas terrestres
Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad...
14-Vida submarina
Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible Metas 14.1 De aquí a 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo...
13-Acción por el clima
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Metas 13.1 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en...
12-Producción y consumo reponsables
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles Metas 12.1 Aplicar el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, con la participación de todos los países y bajo el liderazgo...
11-Ciudades y comunidades sostenibles
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Metas 11.1 De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados,...
10-Reducción de las desigualdades
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países Metas 10.1 De aquí a 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa...
9-Industria, innovación e infraestructura
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Meta 9.1 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y...
8-Trabajo decente y crecimiento económico
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Metas 8.1 Mantener el crecimiento económico per capita de conformidad con las circunstancias nacionales y,...
7-Energía asequible y no contaminante
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos Metas 7.1 De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos 7.2 De aquí a 2030,...
6-Agua limpia y saneamiento
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos Metas 6.1 De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para...
5-Igualdad de género
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas Metas 5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo...
4-Educación de calidad
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos Metas 4.1 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños...
Objetivo General 1.1 Administración pública eficiente, transparente y orientada a resultados
OBJETIVO ESPECÍFICO 1.1.1 Estructurar una administración pública eficiente que actúe con honestidad, transparencia y rendición de cuentas y se oriente a la obtención de resultados en beneficio de la sociedad y del desarrollo nacional y...
3-Salud y Bienestar
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades Metas 3.1 Para 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos...
CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) fue adoptada en Nueva York el 9 de mayo de 1992 y entró en vigor el 21 de marzo de 1994. Permite, entre...
2-Hambre Cero
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible Metas 2.1 Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las...
1-Fin de la pobreza
Metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 1 : Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo 1.1 Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo, actualmente...
Indicadores y Metas de la Estrategia Nacional de Desarrollo
Indicadores y Metas de la Estrategia Nacional de Desarrollo DESCARGAR PDF
Sistema Judicial
[democracy id="35"]
Tasa de Homicidios
[democracy id="6"]
Indice de desarrollo burocrático
[democracy id="7"]
Indice de fortaleza institucional
[democracy id="4"]
Indice de Percepción de Corrupción
[democracy id="5"]
Sistema de monitoreo de la Administración Pública Municipal
ir la sitio web
Confianza de la población en los partidos políticos
[democracy id="3"]
Estrategia Nacional de Desarrollo 2030
La Estrategia Nacional de Desarrollo es el marco de referencia en el que se establecen las prioridades en las que hay que invertir esfuerzo y dinero para lograr el avance social, económico, ambiental e institucional de...