Cafecito con la Diáspora: “Transformación digital de la educación. Cómo las diásporas pueden ayudar a sus países de origen.”

mayo 2021

Diaspora & Development Foundation realizó este martes su evento denominado ¨Cafecito con la Diáspora¨, un seminario web dedicado a explorar temas profundos que favorecen e impactan a las diásporas y sus países de origen.

El tema de este mes fue «La transformación digital de la educación. Cómo las diásporas pueden ayudar a sus países de origen.». Fue moderado por María Victoria Abreu, consultora Independiente en Desarrollo Socioeconómico, Co-Fundadora de Dutidú, y representante de Evolution Foundation, y contó con las ponencias de Frederik Creugers, consultor de innovación y estrategia digital, con más de 20 años de experiencia en tecnología de educación superior y Fernando Cuevas, Director Ejecutivo de la Fundación Diáspora y Desarrollo, y Ejecutivo Senior de operaciones globales de Follett Higher Education.

Hoy en día, el mundo se encuentra atravesando un proceso de digitalización total. La forma en que hacemos incluso las tareas más simples, ha cambiado significativamente con la llegada de las tecnologías digitales.

La educación también ha estado sujeta al proceso de digitalización. Actualmente existe una amplia gama de nuevas soluciones educativas digitales que pueden ser de gran beneficio para una amplia gama de estudiantes.

La transformación digital de la educación va más allá de la existencia de libros digitales y el contenido educacional; está enfocada en la experiencia del estudiante, en tomar en cuenta lo que está viviendo y que están haciendo las instituciones hoy en día para mejorar su vida.

Si bien es cierto que poco a poco estamos retornando a la normalidad, y las escuelas y universidades están regresando a la modalidad presencial, el aprendizaje remoto es una realidad que ha llevado a las instituciones educativas de Estados Unidos y el resto del mundo, a sumarse a esta era de transformación digital, a innovar y mostrar una oferta academia con un factor diferenciador, que las ponga en un lugar de preferencia en comparación las demás.

Los programas de aprendizaje combinados que incorporan la enseñanza presencial con el respaldo de las plataformas educativas, pueden ser una excelente manera para que los líderes académicos se aseguren de que sus estudiantes obtengan las mejores partes de ambas opciones.

Por otro lado, gracias a la transformación digital y más allá de las remesas y la filantropía, hoy en día el papel de la diáspora es más participativo y significativo.

Unos de sus más importantes roles es el de crear conciencia y llevar la innovación y la transferencia de conocimientos y tecnología entre sus actuales países de acogida y sus países de origen.

La transformación digital es una realidad a la cual es necesario adaptarse, en la cual todos los sectores y actores deben involucrarse y permitirse salir de su zona de confort; reinventarse y competir en esta nueva era de digitalización definitivamente no es una opción.

Diaspora & Development Foundation es una organización que fomenta la conexión socioeconómica de los inmigrantes con su nación de origen. Trabaja con socios estratégicos en los sectores empresarial, gubernamental y sin fines de lucro, para asegurar la debida representación y la participación real de las diásporas dominicanas en los temas que las impactan, en los Estados Unidos.

Su seminario web de este mes fue desarrollado en inglés y puedes acceder a el video completo a través de este link https://youtu.be/yuI3ewWoJSU