Cerca de 400 personas se dieron cita a la Openclass: «Regreso a las aulas presenciales: el rol de los padres, madres y tutores para el éxito escolar»

septiembre 2021

Este lunes 27 de septiembre, cerca de 400 personas se dieron cita a la Openclass: «Regreso a las aulas presenciales: el rol de los padres, madres y tutores para el éxito escolar”, actividad desarrollada en el marco del proyecto entre el Ministerio de Educación (MINERD), la Asociación Dominicana de Rectores Universitarios (ADRU) y el Programa de las Naciones Unidas (PNUD), de la mano con la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).

El evento virtual contó las palabras de bienvenida a cargo de Paulino Jiménez Alcántara, director de tecnología educativa del MINERD, y la ponencia principal de Ángels Soriano, Formadora Global Learning y Tutora docente en el Martí Sorolla en Valencia, España; la cual habló sobre los retos que enfrentan los docentes de cara al regreso a las aulas presenciales y cómo estos pueden abordarse de manera exitosa.

Soriano inició su ponencia explicando las ventajas y desventajas que se han vivenciado desde antes de la pandemia hasta la actualidad, en los tres escenarios educativos: presencialidad, híbrido y online.

¨El contacto visual, el contacto humano, y la interacción que suceden en un aula, no es sustituible y eso no lo podemos olvidar nunca; creo que es uno de los valores principales de las instituciones educativas” expresó la docente Soriano.

A su vez, en su experiencia como docente, habló sobre algunas de las vivencias de los alumnos, docentes y familiares de Valencia, las cuales le fueron compartidas al finalizar el curso.

  • El alumnado comentaba que ha aprendido a esperar a ver sus compañeros en persona para poder conversar cara cara; a su vez, han aprendido a guardar las distancias, lo cual les costaba bastante ya que no podían abrazarse. También el no poder reunirse para celebrar las graduaciones como ellos esperaban.
  • En el caso de las familias, han confiado en los protocolos escolares, con una comunicación fluida en todo momento. Han valorado una mejora el compartir tiempo y comunicarse en ciertas edades, así como también destacaron la satisfacción de ver la alegría de sus hijos al reencontrarse con sus amigos.
  • Los docentes han centrado su atención en ayudar y acompañar en el día a día a los alumnos. Han mejorado sus habilidades en las competencias digitales para desarrollar las clases de forma hibrida a partir de la secundaria y destacan la necesidad de ampliar y conectar con otros docentes para compartir experiencias.

Para cerrar su magistral ponencia, Ángels Soriano compartió lo que considera son 4 pautas a seguir para un regreso exitoso a las aulas:

  1. Comunicación Fluida: La comunicación entre los responsables familiares-alumnado debe de ser constante, fluida para poder realizar un buen acompañamiento emocional.
  2. Colaboración con la Escuela: Ayudar con nuestra colaboración a la Escuela, para que el regreso de nuestros hijos sea favorable, preguntando y resolviendo nuestras dudas.
  3. Aprender a Convivir: Nuestra capacidad de adaptación es innata frente a las adversidades. Como sociedad debemos aprender a convivir con el Covid.
  4. Cuidar las Emociones: Nuestra salud, como la de todos aquellos a los que queremos, va a depender de la buena gestión de nuestras emociones. Cuidémonos para cuidarlos y acompañarlos.

Por su lado, Rosa María Ares, M.A., Psicóloga Infantil y Coordinadora del Componente Psicoeducativo del Proyecto MINERD-ADRU-PNUD estuvo a cargo del tema: ¨Acompañando a mi hijo en su educación¨ el rol de los padres, madres y tutores dominicanos en el éxito escolar.

El padre está llamado a ser acompañante junto con el docente en el proceso de educación de sus hijos; el docente, los padres, madres o tutores y el estudiante, son un equipo. Estamos llamados a tener presencialidad y poder compartir con ellos. ¨ expresó Rosa María.

A su vez, la psicóloga Ares, compartió algunas herramientas para que los padres puedan acompañar el desarrollo de sus hijos y realizó algunas dinámicas de relajación y reflexión en torno al tema.

El evento culminó con las palabras de Catherine Espaillat, quien, en representación de Lorenzo Cuevas, Director Ejecutivo del Proyecto MINERD-ADRU-PNUD: “Educación para todos preservando la salud: un legado de cohesión social para la República Dominicana” agradeció a las ponentes por compartir sus experiencias y apoyar el inicio del año escolar 2021-2022, y su vez agradeció a la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) por apoyar a los actores del sector educativo dominicanos en este regreso a las aulas, y a los padres madres, tutores y docentes presentes, ya que su participación en esta clase abierta, es lo que asegurará el éxito de todos.

Cerca de 400 personas participaron de este Openclass, el cual tuvo una duración de aproximadamente una hora.

Esta clase abierta fue transmitida de forma gratuita vía streaming a través de YouTube. Para acceder al vídeo completo, haz click en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=1MxjgS0vWh0