Día Mundial de los Océanos

junio 2019

Somos isla, y como tal dependemos del mar en muchos sentidos: alimento, movilidad, turismo o simplemente esparcimiento. Sin embargo, como especie, atentamos contra su salud y estabilidad y como nación vivimos de espaldas al mar.

Los océanos son los reguladores del clima, producen oxígeno y son el hábitat de miles de especies, muchas sin descubrir.

Tres cuartas partes del planeta las ocupan los océanos, con profundidades superiores a los 10 kilómetros y solo el 1% de la superficie oceánica está protegida. Durante generaciones el ser humanó creyó que por su inmensidad era imposible destruirlos.

En 2018 se publicó el “Atlas de los Océanos 2017”, una investigación realizada por la Fundación Heinrich Böll en conjunto con diversos expertos y académicos.

La investigación está distribuida en 18 capítulos, en los que las cifras y hechos recopilados muestran las amenazas de los mares y sus ecosistemas, así como los impactos del cambio climático en los océanos.

Estos son algunos de los hechos expuestos en el estudio:

SOBRE PESCA

La situación de la pesca es alarmante en muchos lugares. En efecto, en múltiples áreas se encuentra agotada y en gran medida la explotación de la pesca industrial está al límite. Esto afecta especialmente a la gente de los países más pobres que viven de la pesca costera tradicional. La pesca ilícita, no reportada y no regulada –la cual equivale a casi un tercio de la pesca mundial– viola las cuotas y las áreas protegidas.

Image
Hoy es el Día Mundial de los Océanos y así los estamos destruyendo

FERTILIZANTES

El uso a gran escala de fertilizantes químicos y estiércol en la agricultura industrial introduce grandes cantidades de nitratos y fosfatos en aguas costeras por vía de los ríos, esto ocasiona el crecimiento acelerado de algas. El resultado: gigantescas zonas sin oxígeno ni vida.

Hoy es el Día Mundial de los Océanos y así los estamos destruyendo

CONTAMINACIÓN

Utilizamos el océano como un basurero y las zonas costeras son las más afectadas. Las fuentes de basura son diversas y el impacto en los ecosistemas afectados es inmenso.

Hoy es el Día Mundial de los Océanos y así los estamos destruyendo

EL MICROPLÁSTICO

Los pequeños fragmentos de plástico que flotan en el océano son apenas la parte visible de un problema mucho mayor. Esto es así porque solo 0.5% de los residuos plásticos terminan en los manchones de basura en la superficie. La enorme cantidad de plástico restante que termina en el océano se oculta en el fondo marino.

Hoy es el Día Mundial de los Océanos y así los estamos destruyendo

CAMBIO CLIMÁTICO

Sin el efecto de regulación climática que desempeña el océano nuestro mundo sería muy distinto; sería, sobre todo, más caliente. El océano almacena calor y CO2 en cantidades enormes, retardando el cambio climático y aminorando sus efectos; esto es bueno para nosotros. Sin embargo, el océano y sus ecosistemas sufren daños significativos. Los océanos se están calentando y el nivel del mar aumenta, aunque no de manera uniforme en todas partes. Las islas y zonas costeras en el hemisferio sur sufren especialmente los efectos, y muchas ya han sido abandonadas. Sin embargo, esto es solo el comienzo, en el futuro más personas se verán forzadas a emigrar.

Image
Hoy es el Día Mundial de los Océanos y así los estamos destruyendo

UN FUTURO CORROSIVO

La acidificación de los océanos se ha acelerado como nunca antes en la historia de la Tierra, tan rápido que muchos organismos no alcanzan a adaptarse. Especies marinas calcificantes como los mejillones, caracoles y corales son las más afectadas, pues les es muy difícil formar sus conchas protectoras en aguas ácidas. Las crías de los peces también se encuentran amenazadas.

Image
Hoy es el Día Mundial de los Océanos y así los estamos destruyendo

EXPLOTACIÓN Y ÁREAS PROTEGIDAS

La necesidad de proteger los océanos es una idea reciente. Nuestros antepasados explotaron los recursos naturales sin pensar mucho en las consecuencias, incluyendo el mar. En el pasado perdimos un tesoro de vida marina inimaginable en la actualidad. Tan solo en los últimos 30 años han crecido significativamente las áreas protegidas, no obstante, sigue siendo apenas una fracción del área total.

Image

¿Por qué es importante proteger los océanos?

-La Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de Naciones Unidas, ofrece datos importantes sobre la importancia de los océanos a nivel mundial, que llevaron a declarar el 8 de junio como el Día Mundial de los Océanos.

-Los productos del mar son la principal fuente de proteínas para al menos una de cada cuatro personas en el mundo.

Entre un 50 y un 80% de la vida en la Tierra se encuentra bajo la superficie del océano, que constituye 90% del espacio habitable del planeta.

-Menos de 10% de este espacio ha sido explorado hasta ahora por el hombre.

-Un conjunto de organismos marinos minúsculos llamados fitoplancton producen la mitad del oxígeno de la atmósfera mediante la fotosíntesis.

-Los océanos contienen 96% de todo el agua de la Tierra. El resto es agua dulce que se encuentra en forma de ríos, lagos y hielo.

-El océano absorbe anualmente cerca del 25% del CO2 que se agrega a la atmósfera debido a la actividad humana, reduciendo así el impacto de este gas con efecto de invernadero en el clima.

-El conjunto de los ecosistemas costeros que actúan como sumideros de carbono, como los manglares, las marismas salinas y las praderas submarinas pueden contener una cantidad de carbono cinco veces superior a la de los bosques tropicales.