El Proyecto “Educación para todos preservando la salud: un legado de cohesión social para la República Dominicana” contribuye directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El Proyecto “Educación para todos preservando la salud: un legado de cohesión social para la República Dominicana”, del Ministerio de Educación (MINERD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ejecutado por la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU), busca apoyar los esfuerzos de digitalización de la educación y garantizar la educación para todas y todos los dominicanos, y conecta la agenda de desarrollo nacional (Estrategia Nacional de Desarrollo) con la agenda internacional de desarrollo sostenible (Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible, del Sistema de las Naciones Unidas).
La Estrategia Nacional de Desarrollo (END) de la República Dominicana es el instrumento que guía el camino por el que el país quiere transitar para lograr un país próspero, con una sociedad cohesionada, con equidad, igualdad de oportunidades y equidad social. Este camino apunta a cuatro ejes estratégicos, 19 objetivos generales, 58 objetivos específicos y más de 400 líneas estratégicas.
El citado proyecto MINERD-PNUD-ADRU está estrechamente vinculado a la END en el sentido que establece intervenciones orientadas al avance en tres de sus cuatro ejes: la gestión eficiente, transparente y orientada a resultados de la administración pública, la igualdad de derechos y oportunidades en educación, salud, vivienda y servicios básicos de calidad, para promover reducción de la pobreza y la desigualdad; y el desarrollo de una economía innovadora, diversificada, que genera empleos y es competitiva. En un segundo nivel de la planificación nacional este proyecto está completamente alineado a los objetivos del Ministerio de Educación y su plan de acción de cara al COVID-19 para garantizar el derecho a la educación de todos los estudiantes del país.
Pero el proyecto trasciende a la planificación nacional y se vincula con la agenda internacional de desarrollo, de manera particular con la estrategia del PNUD, conforme a su plan estratégico, al Marco de Asistencia de Naciones Unidas, y al programa país, y por otro lado con los objetivos más globales y ambiciosos de la Agenda 2030, los ODS.
En este sentido, el proyecto contribuye con los esfuerzos que hace el PNUD para acelerar transformaciones estructurales mediante soluciones innovadoras (creación de espacios de consenso en los territorios, alianzas a nivel territorial, y público-privadas, la logística en la distribución de equipos, capacitaciones a docentes para el nuevo reto, las comunidades de apoyo a docentes, la capacitación de jóvenes futuros emprendedores y el apoyo a los estudiantes vía acompañamiento de jóvenes de esperanza), crear resiliencia ante crisis para evitar que estas se lleven los logros alcanzados en materia de desarrollo (acompañamiento a estudiantes y a padres madres y tutores, acompañamiento a docentes a través de las comunidades de aprendizaje, la capacitación de jóvenes de niveles de ingresos medios y bajos) y luchar para erradicar la pobreza y mantener a las personas al margen de la pobreza (red de emprendedores y capacitaciones en general).
A su vez, las intervenciones del proyecto están alineadas con las áreas del Marco de Asistencia de Naciones Unidas (UNDAF, por sus siglas en inglés), que tienen que ver con la mayor equidad y la reducción de brechas económicas y sociales (entrega de equipos y el acceso a educación utilizando medios que garanticen el acceso de todos los estudiantes); el acceso a servicios de salud de calidad, que en estos momentos de pandemia lo vemos en los procesos de vacunación y la entrega de protección en las escuelas: la participación del proceso de aprendizaje de manera inclusiva, equitativa y con perspectiva de género y el fortalecimiento de las instituciones públicas para garantizar el desarrollo sostenible.
Adicionalmente, estas intervenciones también apoyan dos grandes ejes de trabajo del PNUD que tienen que ver con la igualdad y la inclusión por un lado y la institucionalidad y el compromiso político por otro. En todas las intervenciones se busca un acceso sin distinción a toda la comunidad educativa, incluyendo estudiantes, padres, madres y tutores y docentes, a la educación a través de cursos, talleres, entrega de equipos, vacunación y protección contra COVID. Esto beneficia en mayor medida a las mujeres, las que constituyen el 62% de las personas que reciben el acompañamiento y la motivación que dan los jóvenes, y constituyen la mayoría en el universo de estudiantes y docentes. La gran alianza formada con el MINERD y la unidad ejecutora de ADRU, que es el brazo operativo del PNUD en este proyecto, es reflejo del compromiso con la institucionalidad y una gestión orientada a resultados, que fomenta alianzas estratégicas con la idea de cohesionar a todo un territorio para que no se deje a nadie atrás en este reto que el COVID ha impuesto para acceder a la educación.
Las intervenciones del proyecto están orientadas a sentar las bases para que toda la población estudiantil tenga acceso a una educación inclusiva y equitativa; promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos los actores vinculados a la escuela, garantizar acceso al uso de tecnología, fomentar el uso de la tecnología, promover la inclusión, generar alianzas estratégicas en los territorios en la búsqueda de soluciones innovadoras a partir de propuestas de la población que vive en esos territorios, generar conocimiento para poder implementar acciones específicas en el momento oportuno y dirigidas a la población que lo requiera, vinculándose a los ODS 1,3,5,8,9,10 y 17. La interrelación y sinergia de las intervenciones contribuirá a generar sinergia entre los resultados logrando mayor impacto en los ODS que toca el proyecto. Todas las intervenciones, buscan un objetivo superior, que engloba todos los esfuerzos de la comunidad internacional y las autoridades nacionales: no dejar a nadie atrás. Ese es el hilo conductor de la estrategia y de la ejecución de este proyecto.