Estudio Evaluativo del Programa de Formación de Docentes de Excelencia en la República Dominicana

julio 2021

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI) entregó al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MESCyT) un Estudio Evaluativo sobre el Programa de Formación Docente de Excelencia en la República Dominicana.

El informe se trata de un estudio evaluativo de la Normativa 09-15 sobre Formación Docente. La Normativa 09-2015 establece de manera detallada el cumplimiento de requisitos curriculares y los procesos de ingreso para la Formación Inicial docente, con el objetivo de garantizar profesionales de más calidad para el sistema educativo dominicano.

El Informe del Estudio Evaluativo del Programa de Formación de Docentes de Excelencia: base legal e implementación de los procesos de formación inicial docente en República Dominicana, responde a una solicitud del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).

Su elaboración es el resultado del trabajo de una comisión de especialistas nacionales e internacionales, que han asumido la responsabilidad de esta tarea, encomendada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), con el apoyo del Instituto Nacional de Formación y Capacitación Magisterial (INAFOCAM). El estudio fue elaborado en el marco del convenio de cooperación entre la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Instituto Nacional para la Capacitación y Formación Magisterial (INAFOCAM).

El Estudio Evaluativo comprende tres dimensiones, una de las cuales tiene cuatro subdimensiones:

  • Políticas de Formación Inicial Docente en República Dominicana: marco contextual: normativo, institucional, conceptual y estratégico. Esta dimensión abarca el análisis de las políticas nacionales de formación inicial docente de la última década con especial énfasis en la política impulsada en los últimos años.  Inicialmente incluye un marco general de las políticas regionales e internacionales.
  • Meta Presidencial Docentes de Excelencia (2016-2020), con sus 4 subdimensiones:
  1. Criterios de admisión para los candidatos a estudiar carreras de Ciencias de la Educación.
  2. Programas de becas para los estudiantes que superaron los criterios de admisión establecidos.
  3. Reforma curricular de los planes de estudio de las carreras de educación.
  4. Selección y cofinanciamiento de profesores de alta calificación (PAC).
  • Valoración de competencias de egresados de programa de docentes de excelencia. Este ámbito comprende un proceso evaluativo dirigido a los primeros egresados de los programas formativos realizados en el marco de la normativa 09- 15 del MESCyT y parte del Programa.

El informe está organizado en cuatro capítulos y toda la información presentada a lo largo del informe ha sido recogida a través de fuentes documentales, así como de la consulta realizada a los diversos actores involucrados: funcionarios públicos (actuales y anteriores), equipos técnicos, expertos, directivos universitarios ligados a las carreras, docentes y becarios. Los diferentes cuestionarios fueron respondidos por 2,413 actores, y fueron consultados 53, por medio de entrevistas (29) y grupos focales (4).

Cada una de las dimensiones o subdimensiones partió de preguntas de evaluación consensuadas con la Comisión del MESCyT designada por el Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, y estableció su metodología de trabajo a partir de las mismas.

Acceda al estudio completo aquí.