IDEC conoce experiencias de reapertura escolar de varios países

Durante el mes de marzo la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC), está llevando a cabo la serie de #tertuliasIDEC denominadas Educación y COVID: Implicaciones y reflexiones. La segunda tertulia, realizada el jueves 11 de marzo, analizó el tema “Desde una comparativa internacional. Experiencias de varios países”. Durante la tertulia se resaltaron los pasos que han venido dando ciudades como Buenos Aires, Bogotá, países como Costa Rica y la experiencia de un centro educativo de España, todos con sus escuelas abiertas. Desde la planificación, los desafíos y retos, los protocolos y lineamientos de salud, hasta las lecciones aprendidas hasta el momento en cada contexto.
En dicha tertulia participaron: Soledad Acuña, Ministra de Educación de Buenos Aires, Argentina, Edna Bonilla, Secretaria de Educación de Bogotá, Colombia, Viviana Esquivel, Asesora Académica del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, Rubén Fuertes Peralta, Director del Colegio Público Alfonso X El Sabio. Navarra, España.
Argentina estuvo siete meses sin presencialidad en las escuelas, lo que generó consecuencias muy serias en los niños, en las familias y se vieron destruidos avances de más de doce años en el sistema. Lograron articular un plan de reapertura pues tienen la convicción de que cada día en la escuela cuenta y cada día hace la diferencia. Cada hora que de presencialidad, marca la diferencia. Para el proceso de reapertura se han hecho acompañar de instituciones de la sociedad civil y de las familias. Adelantaron el calendario escolar 2 semanas y elaboraron un protocolo con dos medidas básicas: Distanciamiento de un metro y medio entre estudiantes y docentes; y Medidas de ventilación en las aulas. Aprovechando las oportunidades de innovación que nos dio la pandemia persiguen reforzar los conocimientos, que se aprenda lo establecido en el ciclo que está el estudiante y no dejar a nadie atrás trabajando en el proceso de reinserción de los estudiantes inactivos.
En Bogotá, Colombia, diseñaron un modelo de reapertura gradual progresiva y segura, con tres etapas: planeación, desarrollo y seguimiento. Donde se da autonomía a los centros e instituciones de educación superior de diseñar sus protocolos en base a los lineamientos generales. Destacó que fue muy útil para la secretaría la construcción de un tablero de control con tres niveles de seguimiento y una actualización semanal, para saber el estado de cada centro. Además, diseñaron un sistema de búsqueda de los estudiantes que no activaron la matrícula. No aparecían 100,000 estudiantes y a través del seguimiento se ha reducido esta deserción, identificando qu necesidades tienen.
Por su parte, Costa Rica inició la planificación al regreso desde el inicio de la pandemia. En base al análisis de distintos escenarios para el reinicio de las clases presenciales elaboraron unos lineamientos y protocolos, con un monitoreo constante de las necesidades y la implementación de una plataforma tecnológica de seguimiento.
El Colegio Público Alfonso X (10) El Sabio. Navarra, España, empezó a trabajar en el plan en el 2020 a través de la red de escuelas de Navarra y con el apoyo de la comunidad. Abrieron la escuela en la fecha estipulada desde el mes de septiembre y no han cerrado, incluso en momentos de pico de propagación. Han implementado medidas en base a unos lineamientos como: el uso de mascarillas, entradas escalonadas, señalización de los tránsitos, apoyo de limpieza mínimo, ventilación natural y cruzada en los espacios educativos. Se mantienen los grupos estables de alumnos, lo cual permite identificar posibles casos y llevar a confinamiento solo a ese grupo, siguiendo un protocolo compartido en https://www.educacion.navarra.es/web/plan-de-contingencia
Hasta la fecha solo han tenido 4 casos positivos en los estudiantes y 3 casos positivos en los docentes, de los cuales no se evidencia que el contagio haya sido ocasionado dentro de la escuela.
Desde la coordinación de IDEC se valoró las contribuciones de los panelistas pues conocer las acciones de países amigos y las recomendaciones recibidas “nos da optimismo para reiterar el compromiso de todos los que formamos parte del sistema educativo. Ver que ha funcionado nos da fuerza para seguir organizándonos y lograr, juntos, la reapertura segura, gradual y necesaria que todos anhelamos”.
La tertulia IDEC fue transmitida en vivo por las plataformas de YouTube IDECRD. El video de esta tertulia está disponible en el canal de YouTube y en la página de IDEC www.idec.edu.do/Galeria