IDEC presenta Informe Anual de Seguimiento y Monitoreo del año 2020

junio 2021

En un acto encabezado por el ministro de educación, Dr. Roberto Fulcar, la Iniciativa Dominicana de Educación de Calidad (IDEC), presentó este martes su sexto informe de seguimiento y monitoreo a la política educativa preuniversitaria.

En el documento se reporta un bajo cumplimiento de las metas trazadas para los indicadores de formación y carrera docente, en el mismo se incluyen datos estadísticos e indicadores educativos publicados por el MINERD hasta el cierre del año escolar 2019, lo que permite tener una perspectiva sobre la evolución de las grandes cifras del sistema educativo desde el año 2012.

Para este año en el referido informe, IDEC subrayó el esfuerzo realizado por el MINERD y las medidas adoptadas en su plan “Educación para todos preservando la salud”, caracterizado por la entrega de laptops y capacitación a docentes, entrega de cuadernillos impresos para estudiantes y Guías de Orientación Docente, la estrategia de clases a distancia por TV y radio y la adquisición de laptops y tabletas para estudiantes.

Ante la pandemia de Covid-19, varios estudios destacan la alta probabilidad de retraso en los aprendizajes, el aumento de la tasa de abandono escolar y el impacto psicoemocional en estudiantes.

Se resalta el aumento de la matrícula y escolarización en el sector público, el importante aumento de la cobertura escolar en niños y niñas en la Educación Inicial gracias a la expansión de los servicios de atención a la Primera Infancia y el aumento de la asistencia escolar en el grado de Preprimaria.

Entre los avances en el Sistema se plantea la asunción de una cultura de evaluación nacional e internacional como un hecho ya establecido en el país, gracias a la aplicación de pruebas diagnósticas nacionales e internacionales.

IDEC sugiere la continuidad de la aplicación de las pruebas nacionales como punto vital para el progreso que se había alcanzado y tomar decisiones con evidencia que respalde su pertinencia. Lo mismo aplica para las pruebas diagnósticas locales y la relevancia de mantener las pruebas internacionales (PISA, Educación Cívica y TERCE).

El IDEC hace un llamado a abordar los efectos inmediatos de la crisis, focalizando las acciones en el desarrollo de la capacidad del Centro Educativo como unidad ejecutora central de los procesos, a través de un sistema de desempeño institucional que, de forma articulada, con roles para todos los niveles (Sede del MINERD, Regionales y Distritales) guie los esfuerzos entorno a indicadores y metas claras para todos.

El informe fue presentado por el Dr. Radhamés Mejía, académico en representación de la sociedad civil. Al finalizar la exposición del informe, la representante del Banco Mundial en el país, Alexandria Valerio, expresó unas palabras en nombre de los organismos internacionales.

El cierre del evento contó con unas palabras del ministro Fulcar, quien reconoció el esfuerzo del IDEC en la realización del informe, y destacó que la presentación del mismo llegó en el mejor momento, ya que se encuentran formulando el Plan Estratégico Institucional del MINERD para los próximos cuatro años.

Para leer el informe completo, acceder aquí: http://idec.edu.do/Archivos/6toInforme2020.pdf