La Hora del Planeta

marzo 2018

La Hora del Planeta es mucho más que apagar la luz durante una hora, es un gran movimiento global para enfrentar un problema global: el cambio climático.

Una campaña multitudinaria que empezó en 2007 en Sidney, impulsada por WWFcomo un gesto simbólico de la lucha contra el cambio climático. 

En todo pueblo y ciudad las casas y calles se apagan y las redes sociales se encienden para exigir a los gobiernos de todo el mundo cambios políticos en materia energética. 

Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2017

  • Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y
    sus efectos

El calentamiento del planeta continuó avanzando en el 2016, estableciendo un récord de
1.1 grados centígrados por encima del período preindustrial. La extensión de hielo marino en el
mundo se redujo a 4.14 millones de kilómetros cuadrados en 2016, la segunda más baja registrada.
La mitigación del cambio climático y sus impactos requerirá construir sobre el ímpetu logrado por
el Acuerdo de París acerca del cambio climático. También se requieren mayores esfuerzos para
construir resiliencia y limitar los peligros asociados con el clima y los desastres naturales.-El Acuerdo de París entró en vigor el 4 de noviembre del 2016, provocando un cambio de enfoque
hacia la implementación de acciones para el clima y el desarrollo sostenible.

-Al 7 de junio de 2017, 148 participantes ratificaron el Acuerdo de París; de estos, 142 participantes
(141 países y la Comisión Europea) comunicaron sus primeras contribuciones determinadas a
nivel nacional a la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático.

-El número de muertes atribuidas a peligros naturales continúa aumentando, a pesar del progreso
en implementar estrategias de minimización de riesgos en desastres. De 1990 a 2015, más de 1.6
millones de personas murieron en peligros naturales informados internacionalmente.

-Muchos países han comenzado a implementar estrategias de minimización de riesgos de
desastre a nivel local y nacional. En los años 2014 y 2015, la mayoría de los países informantes
indicaron que las evaluaciones de impacto ambiental, la legislación sobre zonas protegidas, los
proyectos y programas para la adaptación al cambio climático, y la planificación integrada jugaron
un papel esencial en la minimización de los factores de riesgo subyacentes.

Cree usted que se están cumpliendo las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible ?
  • Otra respuesta