Lanzamiento Nacional del Informe sobre Desarrollo Humano 2020

La próxima frontera: el desarrollo humano y el Antropoceno
El subsecretario general de Naciones Unidas y director regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en América Latina y el Caribe, Luis Felipe López-Calva, está realizando una visita oficial a la República Dominicana entre el 8 y 9 de abril de manera virtual.
En su primer día, junto a Heriberto Tapia, Especialista de Políticas Publicas de la Oficina Global de Desarrollo Humano PNUD, y la Representante Residente de PNUD en RD, Inka Mattila, encabezó el lanzamiento nacional del Informe Global de Desarrollo Humano (IDH2020).
López-Calva, anunció que República Dominicana fue seleccionado junto a 4 países para lanzar un piloto global innovador, que busca aterrizar las recomendaciones del informe sobre cómo equilibrar las actividades económicas en sintonía con el planeta, y reducir las desigualdades a nivel nacional.
Esto permitirá que las recomendaciones que plantea sobre cómo equilibrar el desarrollo humano y la presión sobre la tierra, encuentren un empalme con las iniciativas que el país está llevando adelante para potenciar sus propuestas transformadoras y aprender de ellas.
Para ello, se está considerando una metodología que permita este tipo de vinculaciones entre el IDH2020, las iniciativas nacionales en curso y la estrategia nacional de desarrollo.
El IDH2020 La próxima frontera: el desarrollo humano y el Antropoceno, pone de manifiesto el momento sin precedentes en la historia en el que nos encontramos, donde la actividad humana se ha convertido en una fuerza dominante que afecta a los procesos clave del planeta.
Estos efectos interactúan con las desigualdades existentes y amenazan con revertir el desarrollo de manera significativa. Para cambiar esta trayectoria se requiere una gran transformación en nuestra forma de vivir, trabajar y cooperar. El Informe explora cómo ponerla en marcha, utilizando diferentes enfoques.
Heriberto Tapia, especialista de Políticas Publicas del HDR-UNDP, estuvo a cargo de la presentación de los resultados del IDH2020. Explicó que se hace imperante contemplar tres pilares en el diseño de las políticas públicas: equidad, mayor innovación y el cuidado de la naturaleza.
Para ello, el IDH2020, plantea tres normas o mecanismos para el cambio: normas sociales y valores; incentivos y regulación, y las mediciones.
A su vez, en su intervención, Tapia señaló que es posible aumentar el desarrollo humano y reducir las presiones planetarias.
Dentro de los datos arrojados por el informe, se reflejó que la República Dominicana tiene hoy, la generación más educada y saludable de su historia.
La presentación del IDH2020 incluyó un panel de alto nivel, sobre el aterrizaje de las recomendaciones al contexto nacional, y seguimiento a iniciativas piloto regionales y globales innovadoras que se implementarán en República Dominicana para fortalecer la contribución de la organización en la respuesta socioeconómica de COVID-19 y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Dicho panel estuvo moderado por el economista y catedrático Rolando Guzmán, y contó con la ponencia del Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, la Coordinadora general de Participación Ciudadana, Leidy Blanco, y el Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada, César Dargam.
El ministro Ceara Hatton, expresó que todos los sectores deben estar articulados en una misma lógica: mejorar la calidad de vida de las personas.
Por su lado, el ministro Jorge Mera, hizo un llamado a avanzar hacia un desarrollo humano cónsono con el medio ambiente, planteando la integración de las acciones de los sectores público y privado, y de la sociedad civil, como la única forma para lograr los ajustes necesarios que garanticen el desarrollo sostenible para una vida plena a nosotros y las futuras generaciones del planeta.
César Dargam, planteó que la trascendencia de este informe en particular es que marcara un antes y un después de la pandemia que ha detenido al mundo, la proyección de la Republica Dominicana de organismos internacionales y nacionales, son de que en breve espacio podremos retomar el camino del crecimiento, esto se debe en gran parte a una capacidad de resiliencia y diversificación de la economía.
Además, Dargam indicó que se debe trabajar en una agenda país que no distinga entre lo público, lo privado y la sociedad civil, sino en cuál es el interés colectivo y todos trabajar hacia ese norte.
Leidy Blanco, explicó que, para actuar a favor del cambio, se hace imperativo un liderazgo político con voluntad y firmeza que asuma en su justa dimensión la tarea de proteger al medio ambiente, una política pública que permita en términos medioambientales la inclusión de personas vulnerables y una sociedad civil más participativa demandando y planificando el accionar público de manera transparente pero también colaborativa.
Para ver el lanzamiento virtual del IDH2020 haga click en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=kEFpq-ZUVyQ
Para leer el Informe de Desarrollo Humano 2020: https://report.hdr.undp.org/es/index.html