Objetivo General 2.1 Educación de calidad para todos y todas

marzo 2018

2.1.1
Implantar y garantizar
un sistema educativo
nacional de calidad, que
capacite para el
aprendizaje continuo a lo
largo de la vida, propicie
el desarrollo humano y
un ejercicio progresivo
de ciudadanía
responsable, en el marco
de valores morales y
principios éticos
consistentes con el
desarrollo sostenible y la
equidad de género.

2.1.1.1 Impulsar la modernización institucional del sistema educativo público a todos los
niveles de gestión (escuela, distrito educativo, regional de educación y Sede Central),
tomando como foco de atención el centro educativo, con el propósito de producir una
desconcentración progresiva hacia el nivel local que permita mejorar la eficacia y
eficiencia del sistema educativo.
2.1.1.2 Programar los recursos presupuestarios del Ministerio de Educación sobre la base
de la proyección de la demanda de servicios educativos públicos preuniversitarios y del
costo por estudiantes según niveles, consistente con los requerimientos para proveer una
educación integral y de calidad.
2.1.1.3 Asignar los recursos financieros a los centros educativos públicos sobre la base de
asegurar la correspondencia entre la población servida y recursos percibidos por centro,
para contribuir a un eficaz proceso de desconcentración de la gestión y al aumento de la
calidad educativa.
2.1.1.4 Fortalecer la formación, profesionalización y capacitación en el servicio de los
docentes y los formadores de docentes de la educación pública, con miras a dotarlos de las
destrezas y habilidades para impartir una formación de calidad.
2.1.1.5 Crear una instancia, regulada por el órgano rector del sistema de educación, que
tenga la responsabilidad de aplicar un sistema de certificación y recertificación de la
idoneidad del personal docente, técnico-docente y administrativo y administrativo-docente
para un sistema educativo de calidad.
2.1.1.6 Revalorizar la profesión docente, mediante un sistema de evaluación de desempeño
y el consecuente mecanismo de incentivos económicos y reconocimiento moral.
2.1.1.7 Revisar periódicamente los currículos de todos los niveles preuniversitarios y
asegurar su plena implementación como guía del diario quehacer de las escuelas, con el fin
de garantizar su pertinencia con el desarrollo de capacidades para el aprendizaje continuo,
y la formación en valores y principios éticos, incluyendo los vinculados al desarrollo
sostenible, la gestión de riesgos, los derechos humanos, la igualdad y la equidad de género,
la ciudadanía responsable y la convivencia pacífica.
2.1.1.8 Fortalecer la enseñanza de las ciencias, tecnologías de la información y la
comunicación y las lenguas como vía para insertarse en la sociedad del conocimiento.
2.1.1.9 Fomentar una cultura de investigación y desarrollo de la creatividad desde la
enseñanza básica y media.
2.1.1.10 Aplicar un sistema de monitoreo, evaluación y sanciones que garantice el
cumplimiento de las actividades docentes, el calendario y el horario oficial de clases.
2.1.1.11 Establecer un sistema de monitoreo y evaluación del logro de los objetivos
pedagógicos de acuerdo a estándares internacionales, y de identificación de buenas
prácticas y limitaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con miras a introducir
mejoras continuas en el sistema educativo y en la formación profesional.
2.1.1.12 Fortalecer el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de Calidad
Educativa (IDEICE), como organismo autónomo, con independencia técnica, financiera y
de gestión, para poner en marcha el Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad de la
Educación que, mediante una adecuada reglamentación, asegure la realización de
evaluaciones regulares, con objetividad, rigor técnico y transparencia, que sirvan de
instrumento para corregir, modificar, adicionar, reorientar o suspender las acciones de la
política educativa.
2.1.1.13 Promover la participación de niños, niñas y adolescentes, padres y madres,
comunidades, instituciones y gobiernos locales como actores comprometidos en la
construcción de una educación de calidad.
2.1.1.14 Fomentar el uso de las TIC como herramienta de gestión del sistema educativo.
2.1.1.15 Fortalecer la función de rectoría del Ministerio de Educación, mediante la
concentración de sus esfuerzos en la ejecución de sus funciones centrales y el traspaso de
las funciones no educativas a otros organismos gubernamentales especializados.
2.1.1.16 Fortalecer y desarrollar el sistema de supervisión distrital para promover el
acompañamiento moral y técnico de los docentes.
2.1.1.17 Estimular la inversión privada sin fines de lucro en el fortalecimiento del sistema
educativo.
2.1.2
Universalizar la
educación desde el nivel
inicial hasta completar el nivel medio, incluyendo
niños y niñas sin
documentación.
2.1.2.1 Proveer en todo el territorio nacional la infraestructura física adecuada, la dotación
de recursos pedagógicos, tecnológicos y personal docente que posibiliten la
universalización de una educación de calidad desde los 3 años de edad hasta concluir el
nivel medio.
2.1.2.2 Brindar apoyo especial a estudiantes con dificultades de aprendizaje o
discapacidad, a fin de reducir las tasas de sobre-edad, repitencia y deserción.
2.1.2.3 Diversificar la oferta educativa, incluyendo la educación técnico profesional y la
escolarización de adultos, para que respondan a las características de los distintos grupos
poblacionales, incluidas las personas con necesidades especiales y capacidades
excepcionales y a los requerimientos del desarrollo regional y sectorial, brindando
opciones de educación continuada, presencial y virtual.

Cree usted que se están logrado los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo?