Objetivo General 2.5 Vivienda digna en entornos saludables

2.5.1
Facilitar el acceso de la
población a viviendas económicas, seguras y
dignas, con seguridad
jurídica y en
asentamientos humanos
sostenibles, socialmente
integrados, que cumplan
con los criterios de
adecuada gestión de
riesgos y accesibilidad
universal para las
personas con
discapacidad físico
motora.
2.5.1.1 Crear y desarrollar el marco legal e institucional para la definición de una política
pública de vivienda, la planificación y desarrollo de asentamientos humanos ordenados,
accesibles y sostenibles, sobre la base de planes de uso de suelos municipales, respetando
las competencias y atribuciones de los gobiernos municipales, a fin de optimizar el uso del
suelo, minimizar riesgos y posibilitar una provisión eficiente de servicios.
2.5.1.2 Elevar la calidad del entorno y el acceso a servicios básicos e infraestructura
comunitaria en aquellos asentamientos susceptibles de mejoramiento.
2.5.1.3 Reubicar los asentamientos en condiciones de riesgo ante fenómenos naturales,
focos de contaminación o riesgos derivados de la acción humana.
2.5.1.4 Impulsar el desarrollo de mecanismos, consistentes con el marco regulador, que
faciliten y promuevan el ahorro habitacional programado, así como el uso de los recursos
de los fondos de pensiones, para fomentar programas habitacionales en beneficio de la
población trabajadora cotizante a la Seguridad Social.
2.5.1.5 Propiciar el acceso de las organizaciones sin fines de lucro que cumplan con
requisitos de fiscalización y control, a líneas de crédito destinadas al micro-financiamiento
para el mejoramiento y construcción de viviendas de familias de bajos ingresos,
priorizando las de jefatura femenina en condiciones de vulnerabilidad.
2.5.1.6 Promover el desarrollo de nuevas opciones de financiamiento para constructores y
promotores del sector privado que ofrezcan viviendas de bajo costo y estándares adecuados
de calidad, incluyendo a los pequeños y medianos constructores y promotores.
2.5.1.7 Propiciar la urbanización de terrenos estatales para el desarrollo de proyectos
habitacionales, tanto en la zona rural como en la urbana, de acuerdo con el Plan de
Ordenamiento Territorial y con participación de las PYMES del sector construcción.
2.5.1.8 Adecuar el marco legal y procedimental para agilizar los procesos administrativos
vinculados a la construcción de viviendas y al acceso legal a la propiedad inmobiliaria
titulada.
2.5.1.9 Promover la reforma de la legislación sobre el inquilinato, para fortalecer la
seguridad jurídica de los derechos de inquilinos y propietarios e incentivar la inversión en
viviendas para alquiler.
2.5.1.10 Establecer una normativa que garantice el desarrollo de proyectos de viviendas
seguras, dignas, saludables y amigables con el medio ambiente.
2.5.1.11 Desarrollar acciones positivas a favor de las mujeres y grupos vulnerables en
condición de pobreza, como jefas de hogar, madres solteras, mujeres víctimas de violencia,
población discapacitada y adultos mayores, que faciliten su acceso a planes de viviendas
dignas y de bajo costo.
2.5.1.12 Diseñar mecanismos que permitan combinar el esfuerzo propio, las iniciativas
cooperativas y el apoyo estatal y privado para superar el déficit habitacional.
2.5.2
Garantizar el acceso
universal a servicios de
agua potable y
saneamiento, provistos
con calidad y eficiencia.
2.5.2.1 Desarrollar el marco legal e institucional de las organizaciones responsables del
sector agua potable y saneamiento, para garantizar la provisión oportuna y de calidad, así
como la gestión eficiente y sostenible del servicio.
2.5.2.2 Transformar el modelo de gestión de los servicios de agua potable y saneamiento
para orientarlo hacia el control de la demanda que desincentive el uso irracional y tome en
cuenta el carácter social de los servicios mediante la introducción de mecanismos de
educación y sanción.
2.5.2.3 Desarrollar nuevas infraestructuras de redes que permitan la ampliación de la
cobertura de los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, tratamiento de
aguas servidas y protección del subsuelo, con un enfoque de desarrollo sostenible y con
prioridad en las zonas tradicionalmente excluidas.
2.5.2.4 Garantizar el mantenimiento de la infraestructura necesaria para la provisión del
servicio de agua potable y saneamiento y la disposición final de residuos.
2.5.2.5 Desarrollar una conciencia ciudadana sobre el ahorro, conservación y uso racional
del recurso agua y el desecho de los residuos sólidos.
2.5.2.6 Incentivar la creación de cooperativas para la administración de acueductos rurales
de agua potable y de servicios de saneamiento en zonas urbanas o rurales que lo requieran.
2.5.2.7 Garantizar el suministro adecuado y oportuno de agua potable y el acceso a
campañas de saneamiento a poblaciones afectadas por la ocurrencia de desastres.