Objetivo General 3.2 Energía confiable, eficiente y ambientalmente sostenible

3.2.1
Asegurar un suministro
confiable de electricidad,
a precios competitivos y
en condiciones de
sostenibilidad financiera y
ambiental.
3.2.1.1 Impulsar la diversificación del parque de generación eléctrica, con énfasis en la
explotación de fuentes renovables y de menor impacto ambiental, como solar y eólica.
3.2.1.2 Fortalecer la seguridad jurídica, la institucionalidad y el marco regulatorio del
sector eléctrico para asegurar el establecimiento de tarifas competitivas y fomentar la
inversión y el desarrollo del sector.
3.2.1.3 Planificar e impulsar el desarrollo de la infraestructura de generación,
transmisión y distribución de electricidad, que opere con los estándares de calidad y
confiabilidad del servicio establecido por las normas.
3.2.1.4 Impulsar en la generación eléctrica, la aplicación rigurosa de la regulación
medioambiental, orientada a la adopción de prácticas de gestión sostenibles y
mitigación del cambio climático.
3.2.1.5 Desarrollar una cultura ciudadana para promover el ahorro energético, y uso
eficiente del sistema eléctrico.
3.2.1.6 Promover una cultura ciudadana y empresarial de eficiencia energética, mediante
la inducción a prácticas de uso racional de la electricidad y la promoción de la utilización
de equipos y procesos que permitan un menor uso o un mejor aprovechamiento de la
energía.
3.2.2
Garantizar un suministro
de combustibles confiable,
diversificado, a precios
competitivos y en
condiciones de
sostenibilidad ambiental.
3.2.2.1 Desarrollar una estrategia integrada de exploración petrolera de corto, mediano y
largo plazos, coherente y sostenida, que permita determinar la factibilidad de la
explotación, incluyendo la plataforma marina y asegurando la sostenibilidad ambiental.
3.2.2.2 Revisar el marco regulatorio y consolidar la institucionalidad del subsector
combustibles, con el fin de asegurar el funcionamiento competitivo, eficiente,
transparente y ambientalmente sostenible de la cadena de suministros, garantizando la
libre importación acorde con las regulaciones establecidas.
3.2.2.3 Revisar y transparentar el mecanismo de cálculo del precio de los combustibles.
3.2.2.4 Promover la producción local y el uso sostenible de biocombustibles, en
particular en el sector transporte, a fin de reducir la dependencia de las importaciones y
las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger el medio ambiente.
3.2.2.5 Planificar y propiciar el desarrollo de una infraestructura de refinación,
almacenamiento, transporte y distribución de combustibles moderna y eficiente,
ambientalmente sostenible, geográficamente equilibrada y competitiva, que opere con
los más altos estándares de seguridad y calidad.
3.2.2.6 Fomentar el uso racional y el consumo responsable de los combustibles a nivel
nacional.