Resultados
Octubre 2021 | Semana 25-29 | Entrega de Dispositivos Tecnológicos: Regresamos a Barahona y Bahoruco; en esta ocasión estaremos entregando más de 19,000 netbooks a los y las estudiantes del nivel secundario de dichas localidades, con la finalidad de seguir cerrando la brecha tecnológica en la República Dominicana.
Octubre 2021 | Semana 18-22 | Consenso Sociodemográfico Local: Este viernes la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) llevó a cabo el Taller capacitación padres y representantes, en la Escuela Wellington Lewis de Nagua, donde se compartió sobre cómo mejorar la educación en casa.
Octubre 2021 | Semana 18-22 | Consenso Sociodemográfico Local: La Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR) desarrolló un Taller sobre el uso de equipos electrónicos para los padres, madres y tutores de la Escuela Profesora Altagracia Martínez (Las Lomas) en Hato Nuevo Cortés, Municipio Las Yayas, Azua.
Octubre 2021 | Semana 18-22 | Consenso Sociodemográfico Local: La Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) impartió un Curso de herramientas didácticas de enseñanza tecnológica en alianza con el Distrito Escolar 14-06 y el Centro Comunitario (CTC) El Factor. Se entregaron certificados y se desarrollaron 6 cursos a un máximo de 8 docentes, para garantizar su seguimiento y capacitación, motivándolos para que mejoren sus procesos escolares.
Septiembre 2021 | Entrega de Dispositivos Tecnológicos: En nuestro compromiso por lograr una educación de calidad y más inclusiva, realizamos una entrega de 210 dispositivos tecnológicos en la Fundación Escuelita Rayito de Sol, Inc.; institución que trabaja apoyando a niños, niñas y jóvenes con discapacidad.
Septiembre 2021 | Entrega de Dispositivos Tecnológicos: 110,000 dispositivos tecnológicos serán entregados a través de la Unidad Ejecutora de la Dirección General de Tecnología de la Información y la Comunicación (DGTIC) del Ministerio de Educación (MINERD) en la provincia San Cristóbal. Esta entrega inició en el Colegio San Rafael, donde se están impactando a los y las estudiantes correspondientes a los distritos educativos 01, 02, 03, 04, 05, 06 y 07 de la Regional 04.
Septiembre 2021 | Capacitación Docente Internacional: En el marco del acuerdo firmado por la Asociación Dominicana de Rectores Universitarios (ADRU), como Unidad Ejecutora del proyecto ̈Educación para todos preservando la salud: un legado de cohesión social para la República Dominicana ̈, y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), este lunes 27 de septiembre se presentó la Openclass titulada: ̈ Regreso a las aulas presenciales: el rol de los padres, madres y tutores para el éxito escolar” de la mano de Ángels Soriano, Formadora Global Learning y Tutora docente en el Martí Sorolla en Valencia, España, y Rosa María Ares, M.A., Psicóloga Infantil y Coordinadora del Componente Psicoeducativo del Proyecto MINERD-ADRU-PNUD. El evento contó con la participación de cerca de 400 espectadores y fue transmitido vía streaming por YouTube. Acceda al video aquí.
Septiembre 2021 | Semana 20-24 | Entrega de Dispositivos Tecnológicos: ¡Hemos entregado 1 MILLÓN! Este miércoles, desde la escuela primaria Máximo Gómez en Baní, el ministro de Educación, Roberto Fulcar, formalizó la entrega de 1,000,000 de dispositivos tecnológicos en solo 11 meses, a los y las estudiantes del sistema educativo dominicano. Seguimos dando grandes pasos hacia el cierre de la brecha tecnológica en la República Dominicana.
Septiembre 2021 | Semana 13-17 | Capacitación Docente Internacional: El próximo lunes 27 de septiembre, en el marco del acuerdo con el proyecto MINERD-ADRU-PNUD, la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) estará desarrollando la Openclass titulada “Regreso a las aulas presenciales: el rol de los padres, madres y tutores para el éxito escolar”. La clase abierta será totalmente gratuita y contará con las ponencias de Ángels Soriano y Rosa María Ares, quienes expondrán los retos a los que se enfrentan los profesores, padres, madres y tutores en el regreso a las clases presenciales. Inscríbase haciendo click aquí.
Septiembre 2021 | Semana 7-11 | Consenso Sociodemográfico Local: En el marco del proyecto MINERD-ADRU-PNUD y con el apoyo de la Universidad Central del Este (UCE), el pasado jueves tuvo lugar la segunda mesa técnica del Distrito Educativo 05-06, municipio Consuelo, provincia San Pedro de Macorís, para apoyar la Digitalización de la Educación de la República Dominicana. Como resultado de este encuentro, quedaron conformados dos equipos de trabajo: la Comisión de Incidencias Tecnológicas y Educativas, y la Comisión de Incidencias Socioeconómicas y Socioafectivas.
Agosto 2021 | Semana 23-27 | Entrega de Dispositivos Tecnológicos: El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) entregó 68,101 dispositivos tecnológicos en la Regional 12, de Higüey, provincia La Altagracia, en beneficio de igual número de estudiantes. De ese total, se entregaron 45,020 tabletas para alumnos del nivel primario y 23,081 netbooks para los de secundaria.
Agosto 2021 | Semana 23-27 | Entrega de Dispositivos Tecnológicos: Desde el Politécnico Ciudad del Conocimiento, el Ministerio de Educación (MINERD) dejó iniciada la jornada de entregas de dispositivos tecnológicos para los y las estudiantes de la provincia Monte Plata. El proceso inició con la entrega de 40,000 dispositivos, los cuales serán distribuidos entre los estudiantes de inicial, primaria y secundaria.
Agosto 2021 | Semana 23-27 | Entrega de Dispositivos Tecnológicos: Más de 16,500 dispositivos tecnológicos han sido entregados en la Regional 07, San Francisco de Macorís, en beneficio de los distritos 01, 05 y 06. Jimmy Rosario, director general de Tecnología, representó al ministro Roberto Fulcar, en una actividad realizada en la Universidad Católica Nordestana para dar apertura al punto de entrega equipos tecnológicos en este municipio. Paulino Jiménez, director de Informática Educativa, destacó que en esta regional educativa, se estima entregar más de 52,000 dispositivos tecnológicos, los cuales cuentan con características de óptimo rendimiento.
Agosto 2021 | Semana 23-27 | Entrega de Dispositivos Tecnológicos: El MINERD dio apertura a un nuevo punto de entrega en el municipio Padre Las Casas, siguiendo con la distribución de dispositivos tecnológicos para la Regional 03, donde será impactado el Distrito 02 y se beneficiarán a más de 7,000 estudiantes del sistema educativo. El director general de Tecnología, Jimmy Rosario, representó al ministro Roberto Fulcar en las instalaciones del Liceo Eugenio María de Hostos del municipio, y explicó que estas entregas generarán las mismas oportunidades para todos los estudiantes del país.
Agosto 2021 | Semana 16-20 | Entrega de Dispositivos Tecnológicos: Con el fin de continuar con el cierre de la brecha tecnológica en el país, el pasado sábado, el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, encabezaron, en San José de Ocoa, la entrega de 75,260 dispositivos tecnológicos a estudiantes de los distritos educativos 03-02 de Padre las casas, 03-01 de Azua, 03-03 de San José de Ocoa, 03-04 de Baní y el 03-05 de Nizao. Se entregaron 51,260 tablets y 24,000 notebooks a estudiantes de los niveles primaria, secundaria y Subsistemas de Personas Jóvenes y Adultas (Prepara).
Agosto 2021 | Semana 16-20 | Entrega de Dispositivos Tecnológicos: El Ministerio de Educación (MINERD) concluyó de manera exitosa, la entrega de equipos tecnológicos a 75,000 estudiantes de los Distritos Educativos 05 de La Vega Este y 10 de Jima Abajo, ambos pertenecientes a la Regional 06 en la provincia La Vega.
Agosto 2021 | Semana 16-20 | Entrega de Dispositivos Tecnológicos: Al este del país, en la provincia Hato Mayor del Rey, comenzaron a recibir sus equipos los estudiantes pertenecientes al Distrito Educativo 05-04 de la Regional 05. Se entregaron 20,000 equipos tecnológicos con el objetivo de avanzar en el proceso de dotación de aparatos para que inicien el año escolar 2021-2022 con sus tablets y netbooks.
Agosto 2021 | Semana 2-6 | Programa Epifanía: El Programa Epifanía ha impactado a 25,093 beneficiarios de forma directa, y 240,000 indirectamente. A su vez, cuenta con 780 orientadores escolares, 137 técnicos regionales y distritales los cuales han intervenido 171 distritos municipales, 114 municipios y 32 provincias.
Agosto 2021 | Semana 2-6 | Entrega de Dispositivos Tecnológicos: Con el fin de garantizar las mejores condiciones para elevar la calidad de la educación dominicana, este miércoles, el ministro Roberto Fulcar, encabezó la entrega de más de 30 mil equipos tecnológicos a estudiantes en los distritos educativos 16-04, 16-05 y 16-06 del municipio Bonao, provincia Monseñor Nouel.
Agosto 2021 | Semana 2-6 | Programa Epifanía: En el marco del programa EPIFANIA se llevó a cabo el taller «El cambio está en la comunicación», dirigido a los grupos formadores de los orientadores escolares en las 17 regionales educativas donde funciona el programa. El objetivo perseguido por el taller es que las tutoras dominen las herramientas necesarias para lograr que los padres desarrollen una comunicación efectiva con sus hijos y así mejorar la relación en casa.
Agosto 2021 | Semana 2-6 | Programa Epifanía: En 793 comunidades se impartieron los talleres “Aprendo a apoyar a mi hijo en las tareas escolares” y “Mi estilo de crianza y expectativas de logro” impactando a más de 780 orientadores en 202 acompañamientos y a 788 escuelas con igual número de grupos de padres y madres.
Agosto 2021 | Semana 2-6 | Red Nacional de Jóvenes Emprendedores Técnicos: Para finales del mes de Julio, la Red Nacional de Jóvenes Emprendedores Técnicos registra un total de 3,018 jóvenes activos, de los cuales el 39% son mujeres.
Agosto 2021 | Semana 2-6 | Entrega de Dispositivos Tecnológicos: Durante el mes de julio, fueron entregados 218,015 nuevos dispositivos tecnológicos: 259 (laptops) destinadas al cuerpo docente; 134,422 (tablets) a estudiantes desde preprimaria a 5to. de primaria; y por último, 83,334 (netbooks) a estudiantes desde 6to. de primaria a 6to. de secundaria. La totalidad de equipos fueron entregados en las Regionales 05,06, 10 y 16.
Agosto 2021| Semana 2-6 | Red de Jóvenes de Esperanza: A la fecha, la red ha impactado 872,037 estudiantes. La Red de Jóvenes de Esperanza actualmente cuenta con 1225 jóvenes, quienes, en sus visitas a 852,894 hogares, han resuelto 360,860 de las diversas incidencias de carácter tecnológico, educativo y socio afectivas identificadas en todo el proceso.
Julio 2021 | Semana 26-30 | Entrega de Dispositivos Tecnológicos: A través del proyecto “Educación para todos preservando la salud: Un legado de cohesión social para la República Dominicana”, más de 170 dispositivos tecnológicos (netbooks) fueron entregados este martes en la Cárcel Pública de Mao.
Julio 2021 | Semana 19-23 | Red de Jóvenes Esperanza: El pasado viernes, el equipo de la Red de Jóvenes Esperanza se trasladó al Distrito municipal El Carril, ubicado en el Municipio los Bajos de Haina de la provincia de San Cristóbal; donde la red ha estado trabajando desde principios del mes de enero. Durante dicha actividad, se visitaron 6,722 hogares, impactando un total de 7,737 estudiantes; a su vez, fueron identificadas 12,349 incidencias de carácter tecnológico, educativo y socio afectivas, las cuales fueron resueltas en un 54% por los jóvenes del territorio, y el resto reportado a los organismos de lugar, para buscar soluciones a la mayor brevedad posible.
Julio 2021 | Semana 19-23 | Entrega de Dispositivos Tecnológicos: Con el fin de seguir cerrando brechas en todo el territorio nacional, más de 40 mil dispositivos electrónicos (tablets y netbooks) fueron entregados este jueves a estudiantes de distintos niveles educativos, correspondientes al Distrito Educativo 05-03 de La Romana.
Julio 2021 | Semana 19-23 | Red Nacional de Jóvenes Emprendedores Técnicos: En el marco de un acuerdo suscrito entre La Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), fue puesto en marcha un programa de formación donde se capacitarán a 3,350 participantes que darán mantenimiento y soporte a los equipos tecnológicos entregados por el MINERD a docentes y estudiantes del sistema educativo dominicano. A través de la ejecución de 164 acciones formativas, a impartirse en un total de 59,620 horas de instrucción, el INFOTEP capacitará a los participantes en 150 cursos de instalación, configuración, mantenimiento, reparación de computadoras y formación como emprendedores.
Julio 2021 | Semana 19-23 | Entrega de Dispositivos Tecnológicos: Con el fin de lograr una educación más inclusiva y continuar con los esfuerzos para el cierre de la brecha tecnológica en el país, este martes a través del proyecto “Educación para todos preservando la salud: Un legado de cohesión social para la República Dominicana”, fueron entregados más de 50 dispositivos tecnológicos (netbooks) en la Cárcel Pública de San Juan de la Maguana.
Julio 2021 | Semana 12-16 | Entrega de Dispositivos Tecnológicos: Continuando los esfuerzos para el cierre de la brecha tecnológica en el país, este jueves en San Pedro de Macorís, más de 100,000 equipos tecnológicos fueron entregados a los estudiantes de la Regional 05. Dichos dispositivos cuentan, además, con cátedras ciudadanas y contenido útil para añadir valor a la educación.
Julio 2021 | Semana 12-16 | Unidad de Inteligencia Sociodemográfica del Proyecto: El Proyecto MINERD/PNUD/ADRU “Educación para todos preservando la salud: un legado de cohesión social para la República Dominicana”, está estrechamente vinculado a la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) ya que establece intervenciones orientadas al avance en tres de sus cuatro ejes: la gestión eficiente, transparente y orientada a resultados de la administración pública, la igualdad de derechos y oportunidades en educación, salud, vivienda y servicios básicos de calidad, para promover reducción de la pobreza y la desigualdad; y el desarrollo de una economía innovadora, diversificada, que genera empleos y es competitiva. A su vez, las intervenciones del proyecto están orientadas a sentar las bases para que toda la población estudiantil tenga acceso a una educación inclusiva y equitativa; promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos los actores vinculados a la escuela, garantizar acceso al uso de tecnología, fomentar el uso de la tecnología, promover la inclusión, generar alianzas estratégicas en los territorios en la búsqueda de soluciones innovadoras a partir de propuestas de la población que vive en esos territorios, generar conocimiento para poder implementar acciones específicas en el momento oportuno y dirigidas a la población que lo requiera, vinculándose a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 1,3,5,8,9,10 y 17. Ver infografía aquí
Julio 2021 | Semana 12-16 | Red Nacional de Jóvenes Emprendedores Técnicos: Este martes se realizó la apertura de un grupo de Jóvenes Emprendedores Técnicos en Santo Domingo. A la fecha, han iniciado 18 grupos en Santo Domingo, Santiago, Azua, Higüey y San Juan con un total de 602 participantes. La próxima semana se estarán abriendo 6 grupos más con 312 particiones en Higüey, La Romana y Santo Domingo. A su vez, también fue lanzada la convocatoria del programa de emprendimiento.
Julio 2021| Semana 12-16 | Red de Jóvenes de Esperanza: A la fecha, la red ha impactado 727,267 estudiantes ubicados en 17,422 territorios de las diferentes regiones del país. En la actualidad, la Red de Jóvenes de Esperanza cuenta con 769 jóvenes, los cuales han resuelto 268,496 de las diversas incidencias de carácter tecnológico, educativo y socio afectivas identificadas durante todo el proceso.
Julio 2021 | Semana 12-16 | Entrega de Dispositivos Tecnológicos: A la fecha, 38,926 nuevos equipos han sido entregados durante este mes; gracias a dicha intervención, además de las regionales 02 y 13, también las regionales 08 y 09 han quedado impactadas en un 100%.
Julio 2021 | Semana 5-9 | Red Nacional de Jóvenes Emprendedores Técnicos: A la fecha, se han inscrito un total de 3,002 jóvenes en la Red Nacional de Jóvenes Emprendedores Técnicos, sobrepasando así el 100% de la meta establecida de 3,000 jóvenes en dicha red.
Julio 2021 | Semana 5-9 | Red Nacional de Jóvenes Emprendedores Técnicos: Un grupo de 482 jóvenes de todo el territorio nacional, inició en junio su capacitación en instalación, configuración, mantenimiento y reparación de los equipos tecnológicos, que el MINERD está entregando a estudiantes y docentes del sistema educativo dominicano.
Julio 2021 | Semana 5-9 | Entrega de Dispositivos Tecnológicos: Durante el mes de junio, fueron entregados un total de 88,221 nuevos equipos: 820 (laptops) destinadas al cuerpo docente; 51,488 (tablets) a estudiantes desde pre primaria a 5to. de primaria; y 35,913 (netbooks) a estudiantes desde 6to. de primaria a 6to. de secundaria. Estos equipos informáticos fueron distribuidos en las regionales 02 y 13, las cuales, gracias a dicha intervención, quedaron impactadas en un 100%.
Julio 2021 | Semana 2-6 | Programa Epifanía: Durante el período mayo-julio, en las 17 regionales educativas los equipos de tutoras y orientadoras escolares realizaron talleres virtuales y encuentros presenciales con los padres, madres y tutores miembros de los comités de curso en los centros educativos beneficiarios del Programa.
Junio 2021 | Capacitación Docente Internacional: El proyecto “Educación para todos preservando la salud: un legado de cohesión social para la República Dominicana” desarrolló junto a la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), la OpenClass titulada “Herramientas de Soporte Emocional y Psicosocial a Docentes», en conmemoración de Día del Maestro. Esta actividad contó con la participación de las expertas María Brea Martínez, Psicóloga Educativa y Profesora de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), y Rosa María Ares, M.A., Psicóloga Infantil y Coordinadora del Componente Psicoeducativo del Proyecto MINERD/ADRU/PNUD. En el evento participaron más de 500 espectadores y fue transmitido vía YouTube. Acceda al video aquí
Junio 2021 | Semana 21-25 | Entrega de Dispositivos Tecnológicos: Continúan los esfuerzos para el cierre de la brecha digital y el fortalecimiento de la educación dominicana. Al 23 de junio, 676,791 dispositivos electrónicos han sido entregados por el proyecto en todo el país, con un total de 727,019 beneficiarios impactados pertenecientes al sistema educativo dominicano.
Junio 2021 | Semana 14-18 | Capacitación Docente Internacional: Se sostuvo un encuentro entre representantes de la Unidad Ejecutora del Proyecto con una delegación de Tutores de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), en donde se compartieron experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas para fortalecer el rol del tutor en el sistema educativo. En el mismo encuentro, los tutores asignados por UNIR para acompañar a los docentes dominicanos que están tomando las capacitaciones internacionales en el marco de este proyecto, comentaron sobre el gran compromiso, entusiasmo e interés por aprender, que los maestros y maestras dominicanas han demostrado en los últimos meses.
Junio 2021 | Semana 7-11 | Consenso Sociodemográfico Local: En el marco del proyecto MINERD-ADRU-PNUD y con el apoyo de la Universidad Central del Este (UCE), el pasado miércoles quedó conformada la mesa técnica del Distrito Educativo 05-04, Hato Mayor, para apoyar la Digitalización de la Educación de la República Dominicana. Esta mesa busca crear un espacio de análisis de incidencias, creación de propuestas, formulación de estrategias de trabajo y socialización de los avances, respuestas y soluciones a los desafíos de la digitalización y la educación no presencial en la República Dominicana.
Junio 2021 | Semana 7-11 | Capacitación Docente Internacional: Este miércoles se sostuvo una reunión en la cual participaron coordinadores técnicos y académicos de la UNIR y parte del equipo del proyecto MINERD-ADRU-PNUD, en la cual se presentaron los principales resultados académicos a la fecha, del Curso de Nivelación: “Capacitación Avanzada en Educación Digital, Evaluación por Competencias y Desarrollo de Pensamiento Creativo”. El equipo de la UNIR resaltó el positivo desempeño, caracterizado por el entusiasmo, la interactividad y colaboración, por parte de los más de 2,000 docentes dominicanos participantes de estas capacitaciones.
Junio 2021 | Semana 7-11 | Unidad Ejecutora del Proyecto: Desde su implementación, el proyecto MINERD-ADRU-PNUD: “Educación para todos preservando la salud: un legado de cohesión social para la República Dominicana” ha mostrado la factibilidad de promover alianzas público-privadas, y con la sociedad civil, en torno a un sector social fundamental para la sociedad dominicana, a fin de responder oportunamente a la situación de emergencia creada por la pandemia. A su vez, ha demostrado la posibilidad de generar sinergias para responder y buscar soluciones a situaciones que, en torno a la educación, se producen en las diferentes comunidades educativas de los territorios; impactando así el logro de metas de otros Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), logrando territorializar los ODS con acciones específicas, que constituyen la respuesta a un problema mayor, visto desde todas sus aristas.
Mayo 2021 | Semana 24-28 | Red de Jóvenes de Esperanza: Esta semana, la Red de Jóvenes de Esperanza, ha empezado a incluir en las conversaciones durante sus visitas a estudiantes y familias, un mensaje de concientización acerca de la vacunación contra el COVID-19, de manera que más personas reflexionen y acudan a inocularse.
Mayo 2021 | Semana 24-28 | Entrega de Dispositivos Tecnológicos: Continuando con los esfuerzos para ofrecer una educación de calidad y más inclusiva, hasta el momento, durante el mes de mayo, más de 5,900 nuevos dispositivos tecnológicos (netbooks, tabletas, laptos) fueron entregados a los estudiantes del sistema educativo dominicano.
Mayo 2021 | Semana 24-28 | Programa Epifanía: El Programa EPIFANIA dio inicio al Primer Taller de Padres “Me motivo a ser mejor mamá o papá en la casa y en la escuela”. Este espacio formativo está conformado por 13 grupos de formación de Orientadoras de las Regionales y Distritos Educativos a Nivel Nacional. Más de 13 mil padres a través de diversas actividades, sensibilización, herramientas, estrategias contenidas en el desarrollo del taller, podrán mejorar y fortalecer de manera positiva las relaciones socioafectivas con sus hijos/as y familiares dentro del hogar. Conoce más detalles aquí.
Abril 2021 | Semana 19-23 | Red de Jóvenes Esperanza: Corresponsales de la red de apoyo Jóvenes de Esperanza realizaron el viernes pasado una visita de campo, a la comunidad de Media Cara, en Villa Altagracia. En esta visita de seguimiento se identificaron, documentaron, resolvieron y escalaron problemas y dificultades en el territorio, para lograr los objetivos de la educación a distancia, en el marco del proyecto MINERD-ADRU-PNUD: “Educación para todos preservando la salud: un legado de cohesión social para la República Dominicana”. Desde el 15 de febrero de 2020 hasta el 16 de abril de 2021, se han realizado más de 2,000 visitas a distintos territorios de las diferentes regiones del país, identificando 1,173 incidencias, de las cuales han sido resueltas el 45.95% y el resto reportado a los organismos de lugar, para buscar soluciones a la mayor brevedad posible.
Abril 2021 | Semana 12-16 | Entregas de dispositivos tecnológicos: Este martes, el Ministerio de Educación Dominicano (MINERD) recibió del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) más de 500 mil dispositivos electrónicos para los estudiantes de escuelas públicas del nivel primario. Este importante paso marca el inicio de la logística de entrega, por parte del proyecto, en todo el territorio nacional.
Marzo 2021 | Semana 2-6 | Programa Epifanía: El viernes 19 de marzo se desarrolló el Webinar «Cómo sacarle provecho a tu smartphone» dirigido a las tutoras que pertenecen al programa EPIFANIA. El taller virtual fue impartido por la Unidad de Comunicación del CIEDHumano con el objetivo de fortalecer las competencias tecnológicas de los equipos involucrados en el Programa y aprovechar las herramientas disponibles para apoyar las acciones formativas.
Marzo 2021 | Semana 2-6 | Programa Epifanía: Durante los meses de febrero y marzo fue impartido el taller «Paso a Paso por Google Classroom, Zoom y Microsoft Teams» bajo el contexto del programa EPIFANIA como continuación de las actividades dirigidas a los equipos instructores de los actores educativos de las 17 regionales educativas beneficiarias del programa. Dividido en cuatro fases, el curso acaparó los diferentes pasos para la creación y organización de clases a través de las plataformas digitales Google Classroom y Zoom, siendo estas las utilizadas con mayor frecuencia como auxiliares formativos del programa. Los talleres se enfocaron también en la herramienta Microsoft Teams como manera de compartir y registrar los documentos y procedimientos con el equipo del programa.
Marzo 2021 | Jornada de Vacunación a Docentes: El proyecto ¨Educación para todos preservando la salud: un legado de cohesión social para la República Dominicana ̈, continúa brindando su apoyo logístico en la jornada de vacunación contra el Covid-19 de las y los docentes dominicanos. A la fecha, un 90% de la comunidad educativa ha recibido la primera dosis de la vacuna. Accede al reporte de vacunados aquí
Marzo 2021 | Semana 22-26 | Capacitación Docente Internacional: En el marco del acuerdo firmado por la Asociación Dominicana de Rectores Universitarios (ADRU), como Unidad Ejecutora del proyecto ̈Educación para todos preservando la salud: un legado de cohesión social para la República Dominicana ̈, y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), este jueves se presentó un masterclass gratuito titulado ̈Hacia un sistema educativo centrado en el alumno: el papel de la tecnología¨ de la mano del Dr. Javier Tourón Figueroa. El evento, contó con la participación de más de 350 espectadores y fue transmitido vía YouTube. Acceda al video aquí.
Marzo 2021 | Semana 15-19 | Programa Epifanía: Este próximo martes 23 de marzo, la escuela Ramón Vargas Díaz del Distrito Educativo 0701 de Tenares, a través de la Unidad de Psicología y Participación Comunitaria, estarán desarrollando el primer taller de dicho distrito, sobre el Programa EPIFANÍA. Acceda al video aquí
Marzo 2021 | Semana 1-5 | Red de Jóvenes de Esperanza: Que los niños, niñas y adolescentes de nuestro país, reciban las herramientas necesarias para acceder a una educación de calidad, es un elemento esencial para construir la República Dominicana que queremos. Esta semana el equipo de la Red de Jóvenes Esperanza, logró impactar a 20,440 hogares y 31,413 estudiantes dominicanos, acercándonos más al cumplimiento de las metas establecidas por el proyecto.
Marzo 2021 | Red de Jóvenes de Esperanza: AIESEC República Dominicana diseñó una aplicación móvil para la recolección de datos en el territorio, de manera que se puedan ingresar y visualizar los resultados de manera más ágil y efectiva. La misma se encuentra en período de prueba en la región de Valdesia.
Marzo 2021 | Programa Epifanía: Hasta el momento, 763 orientadores y escuelas han sido seleccionadas para la implementación del proyecto EPIFANIA. Se han identificado distritos educativos en los que la cantidad de escuelas sin orientador no alcanza para completar el total de escuelas asignadas a ese distrito, un total de 40 casos. En ese sentido, se está trabajando directamente con la Dirección General de Orientación y Psicología del MINERD y las Autoridades Regionales para seleccionar escuelas de otros Distritos Educativos, pero dentro de una misma Regional, para completar la meta de 803. De esta manera preservan los dos criterios principales de selección de escuelas: su localización geográfica y la presencia de la figura del orientador.
Marzo 2021 | Consenso Sociodemográfico Local: Para la inclusión de las Instituciones de Educación Superior (IES) en los procesos de participación comunitaria con todas las fuerzas vivas en el territorio, se abrió un proceso de solicitud de propuestas en el mes de diciembre 2020. A este llamado respondieron 19 universidades del territorio nacional. Las universidades evaluadas y aprobadas son: Instituto Superior para la Defensa (INSUDE), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Universidad ISA, Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), Universidad Católica del Este (UCADE), Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), Universidad Católica del Cibao (UCATECI), Universidad Central del Este (UCE), Universidad Católica Nordestana (UCNE), Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), Universidad Eugenio María de Hostos (UNIREMHOS), Universidad APEC (UNAPEC), Universidad Nacional Evangélica (UNEV), Universidad del Instituto Cultural Domínico-Americano (UNICDA), Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO) y la Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR).
Marzo 2021 | Capacitación Internacional: A raíz del acuerdo firmado por la Asociación Dominicana de Rectores Universitarios (ADRU), como Unidad Ejecutora del proyecto «Educación para todos preservando la salud: un legado de cohesión social para la República Dominicana», y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), se está coordinando un Webinar abierto (master class) a ser impartido por expertos de la UNIR al universo de docentes del MINERD en el mes de marzo del 2021.
Febrero 2021 | Semana 22-26 | Red de Jóvenes de Esperanza: El compromiso con los y las estudiantes de la República Dominicana no cesa. Esta semana, 20,392 hogares y 30,420 estudiantes fueron impactados por el proyecto. Durante el proceso, se identificaron diversas incidencias de carácter tecnológico, educativo y socio afectivas; las mismas, en un alto porcentaje fueron resueltas por el equipo del proyecto, y las demás referidas a las instancias de lugar en busca de una pronta solución.
Febrero 2021 | Semana 22-26 | Programa Epifanía: Lanzamiento oficial del programa ¨Estrategias Prácticas e Innovadoras para Familias Nuevas, Integradas y Activas¨ (EPIFANIA) a cargo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y su Centro de Investigación en Educación y Desarrollo Humano (CIED-Humano). Acceda al video aquí
Febrero 2021 | Semana 22-26 | Unidad Ejecutora del Proyecto: La Unidad Ejecutora del proyecto “Educación para todos preservando la salud: un legado de cohesión social para la República Dominicana” realizó una investigación de los procesos educativos que ante el COVID-19 se han estado implementando en distintos países de América Latina y el Caribe. Acceda al informe aquí
Febrero 2021 | Semana 17-19 | Programa Epifanía: El Centro de Investigación en Educación y Desarrollo Humano (CIEDHumano) de la PUCMM y el PNUD, celebraron un encuentro de socialización con la Dirección de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación (MINERD) y sus técnicos nacionales para presentar el Programa Estrategias Prácticas e Innovadoras para Familias Nuevas, Integradas y Activas (Epifanía). La iniciativa va a desarrollarse en 800 centros educativos con un impacto en más de 20 mil familias.
Febrero 2021 | Semana 17-19 | Capacitación Internacional: La Asociación Dominicana de Rectores Universitarios (ADRU), como Unidad Ejecutora del proyecto «Educación para todos preservando la salud: un legado de cohesión social para la República Dominicana», firmó esta semana un acuerdo de servicios con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), mediante el cual se capacitarán a 2,500 docentes dominicanos en competencias digitales, evaluación por desempeño, tecnología educativa, y otros contenidos de vanguardia, con miras a un nivel de Maestría. Los programas iniciarán en el mes de marzo del 2021.
Febrero 2021 | Semana 15-19 | Red de Jóvenes de Esperanza: Las fuertes lluvias registradas en varios territorios del país, no fueron obstáculo suficiente para detener la gran labor que está realizando el equipo de la Red de Jóvenes Esperanza en favor de los y las estudiantes de nuestra nación. Esta semana 15,026 nuevos hogares y 22,530 estudiantes dominicanos fueron impactados por el proyecto.
Febrero 2021 | Semana 8-12 | Red de Jóvenes de Esperanza: Seguimos dando pasos firmes en favor de la educación dominicana. Esta semana se logró impactar a 18,312 hogares y 27,856 estudiantes dominicanos, acercándonos un paso más a la consecución de las metas establecidas por el proyecto.
Febrero 2021 | Semana 8-12 | Red de Jóvenes de Esperanza: Dentro de las principales incidencias identificadas esta semana, que representan un reto para el proceso de la educación a distancia, destacan: la falta de aparatos tecnológicos, poca conectividad, falta de entendimiento de los cuadernillos por parte de los estudiantes y sus padres, desmotivación por la falta de recursos para la educación a distancia, entre otros. Estas incidencias tecnológicas, educativas y socio afectivas, en un gran porcentaje fueron resueltas por el equipo del proyecto; las demás fueron dirigidas a los organismos correspondientes, esperando poder darle solución a la mayor brevedad posible.
Febrero 2021 | Semana 1-5 | Red de Jóvenes de Esperanza: Pese a las dificultades enfrentadas debido a las fuertes lluvias que han estado afectado diferentes provincias de la región noroeste del país, la Red de Jóvenes Esperanza ha continuado su ardua labor en favor de la educación dominicana. 16,551 hogares y 24,730 estudiantes han sido impactados por el proyecto en la primera semana de febrero. Dentro de las principales incidencias identificadas: falta de equipos tecnológicos y conectividad, dificultad por parte de padres y alumnos para entender los cuadernillos de estudio, entre otros. Dichas incidencias fueron resueltas en su gran parte por el equipo del proyecto; el resto fue reportado a los organismos de lugar, para buscar soluciones a la mayor brevedad posible.
Enero 2021 | Entregas de dispositivos tecnológicos: Con la aplicación de todos los protocolos sanitarios de lugar, se ha continuado la labor incansable de entrega de dispositivos tecnológicos a docentes y estudiantes del sistema educativo nacional; los resultados reportados a la fecha han sido altamente satisfactorios. Se ha entregado un total de 583,855 dispositivos. 97,569 correspondientes a docentes y 486,286 a estudiantes. Restando 1,700,000 dispositivos por entregar, para impactar al 100% el Sistema Educativo Nacional.
Enero 2021 | Red de Jóvenes de Esperanza: Durante el mes de enero, la Red de Jóvenes Esperanza amplió su alcance hacia nuevas zonas del país. Actualmente, 382 jóvenes pertenecen a dicha red, los cuales han impactado a 40,547 hogares y 63,048 estudiantes. Las principales incidencias identificadas en dichas visitas son de carácter tecnológico, educativo y socio afectivas. Dentro de las cuales destacan las siguientes: inexistencia de aparatos tecnológicos, falta de señal para ver las clases o acceder a la plataforma, dificultad para entender los cuadernillos, falta de seguimiento, ausencia de los maestros, padres iletrados, desmotivación por falta de recursos para implementar la modalidad de educación a distancia, entre otros. Más de un 40% de estas incidencias fueron solucionadas por el equipo del proyecto y el resto ha sido canalizada a las instancias correspondientes para dar respuesta a la mayor brevedad posible.
Noviembre 2020 | Red de Jóvenes de Esperanza: Como parte de la iniciativa “Educación para todos preservando la salud: un legado de cohesión social para la República Dominicana”, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Asociación Dominicana de Rectores Universitarios (ADRU) para el MINERD, y cumpliendo con todos los lineamientos y medidas de higiene y seguridad, así como de distanciamiento social, AIESEC República Dominicana realizó el primer encuentro de capacitación presencial dirigida a coordinadores regionales y supervisores provinciales del proyecto “Red Jóvenes de Esperanza”.
Noviembre 2020 | Entregas de dispositivos tecnológicos: Con diversos operativos realizados en distintos campus universitarios de la ciudad de Santiago de los Caballeros, fueron entregadas a estudiantes y docentes, laptops y tabletas preparadas con los programas necesarios para participar de manera efectiva en la estrategia “Aprendamos en Casa”, impulsada por el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) en el contexto de la pandemia del COVID-19. Estos esfuerzos del Gobierno Dominicano contribuyen a reducir la brecha digital existente en el país.